- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosReciente laudo mejora perspectivas de reclamación de inversores en proyectos mineros

Reciente laudo mejora perspectivas de reclamación de inversores en proyectos mineros

Conozca qué factores suelen considerar los tribunales arbitrales al calcular el valor de un proyecto minero perjudicado por actos del Estado, haciendo hincapié en un reciente laudo internacional.

Por: Marc Veit, Jaime Gallego, Luis Miguel Velarde de LALIVE.

Proyectos mineros alrededor del mundo se ven afectados por actos imputables al Estado que retrasan o frustran su ejecución. Los inversores extranjeros perjudicados pueden hacer valer sus derechos en un arbitraje iniciado bajo un tratado de in versión, reclamando el pago de una compensación por los daños sufridos. En este breve artículo, comentamos qué factores suelen considerar los tribunales arbitrales al calcular el valor de un proyecto minero perjudicado por actos del Estado, haciendo hincapié en un reciente laudo internacional que mejora las perspectivas de reclamación de los titulares de proyectos mineros en etapa temprana.

La no emisión (o retraso en la emisión) de permisos, cancelación de títulos mineros, cambios en el marco normativo, toma de la mina por pobladores vecinos que no es remediado por el Estado, entre otras, son situaciones por las que los proyectos mineros alrededor del mundo se ven afectados, lo cual ha llevado a los inversores (extranjeros) a presentar reclamaciones contra los Estados en cuyos territorios han invertido.

Estas reclamaciones se suelen canalizar bajo tratados de inversión firmados por el Estado del inversor y el Estado receptor de la inversión, mediante los cuales los Estados se comprometen a respetar ciertos estándares contenidos en el tratado y a resolver cualquier controversia mediante arbitraje. Estas reclamaciones son frecuentes en América Latina, como lo demuestra el que existan 37 arbitrajes de inversión en curso ante el CIADI (una institución administradora) solo contra Colombia y Perú, y que entre 2010 y 2022, un 40% de los arbitrajes de inversión minera hayan tenido como demandado a un Estado latinoamericano.



¿Bajo qué estándares se compensa a los inversores? La mayoría de tratados (como, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Perú) establece que, en caso de expropiación, debe
pagarse el valor justo de mercado del activo inmediatamente antes de la expropiación. Los tratados no suelen precisar qué regla de compensación aplica ante la violación de otros estándares del tratado (como el de trato justo y equitativo o seguridad y protección plenas), por lo que en estos casos debe aplicarse el derecho internacional, según el cual el Estado responsable está obligado a reparar íntegramente el perjuicio causado por el hecho internacionalmente ilícito.

Dada su generalidad, estos conceptos pueden dar lugar a interpretaciones muy amplias sobre qué método debe utilizarse para cuantificar la pérdida sufrida por el inversor.

Lea el artículo completo en nuestra edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...