- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosReciente laudo mejora perspectivas de reclamación de inversores en proyectos mineros

Reciente laudo mejora perspectivas de reclamación de inversores en proyectos mineros

Conozca qué factores suelen considerar los tribunales arbitrales al calcular el valor de un proyecto minero perjudicado por actos del Estado, haciendo hincapié en un reciente laudo internacional.

Por: Marc Veit, Jaime Gallego, Luis Miguel Velarde de LALIVE.

Proyectos mineros alrededor del mundo se ven afectados por actos imputables al Estado que retrasan o frustran su ejecución. Los inversores extranjeros perjudicados pueden hacer valer sus derechos en un arbitraje iniciado bajo un tratado de in versión, reclamando el pago de una compensación por los daños sufridos. En este breve artículo, comentamos qué factores suelen considerar los tribunales arbitrales al calcular el valor de un proyecto minero perjudicado por actos del Estado, haciendo hincapié en un reciente laudo internacional que mejora las perspectivas de reclamación de los titulares de proyectos mineros en etapa temprana.

La no emisión (o retraso en la emisión) de permisos, cancelación de títulos mineros, cambios en el marco normativo, toma de la mina por pobladores vecinos que no es remediado por el Estado, entre otras, son situaciones por las que los proyectos mineros alrededor del mundo se ven afectados, lo cual ha llevado a los inversores (extranjeros) a presentar reclamaciones contra los Estados en cuyos territorios han invertido.

Estas reclamaciones se suelen canalizar bajo tratados de inversión firmados por el Estado del inversor y el Estado receptor de la inversión, mediante los cuales los Estados se comprometen a respetar ciertos estándares contenidos en el tratado y a resolver cualquier controversia mediante arbitraje. Estas reclamaciones son frecuentes en América Latina, como lo demuestra el que existan 37 arbitrajes de inversión en curso ante el CIADI (una institución administradora) solo contra Colombia y Perú, y que entre 2010 y 2022, un 40% de los arbitrajes de inversión minera hayan tenido como demandado a un Estado latinoamericano.



¿Bajo qué estándares se compensa a los inversores? La mayoría de tratados (como, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Perú) establece que, en caso de expropiación, debe
pagarse el valor justo de mercado del activo inmediatamente antes de la expropiación. Los tratados no suelen precisar qué regla de compensación aplica ante la violación de otros estándares del tratado (como el de trato justo y equitativo o seguridad y protección plenas), por lo que en estos casos debe aplicarse el derecho internacional, según el cual el Estado responsable está obligado a reparar íntegramente el perjuicio causado por el hecho internacionalmente ilícito.

Dada su generalidad, estos conceptos pueden dar lugar a interpretaciones muy amplias sobre qué método debe utilizarse para cuantificar la pérdida sufrida por el inversor.

Lea el artículo completo en nuestra edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...