- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesÁfrica: ¿Nueva gran despensa de la minería mundial?

África: ¿Nueva gran despensa de la minería mundial?

África se perfila como escenario de competencia global para desafiar el dominio de China sobre minerales clave en la transición energética

Las gigantescas industrias globales de tecnología y electromovilidad, han convertido a África en uno de los principales centros de abastecimiento de varios de sus insumos básicos. Concretamente, de la amplia gama de minerales no metálicos que de manda para sostener su explosivo crecimiento actual, pero también de metales como el cobre o el hierro.

De hecho, los países que conforman el continente africano son 54 (55 si se considera a Sahara Occidental, región actualmente en disputa). Y, según diversos estudios, 30 de esos países producen, en conjunto, al menos 20 de los materiales críticos que son parte de las listas oficiales tanto del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) (compuesta por 68 productos), como de la Unión Europea (34 productos).

Siendo así, es totalmente explicable que, en el actual estado de desarrollo en que se encuentran las industrias tecnológicas, África se haya convertido en ‘zona de interés estratégico’ para las grandes potencias manufactureras del mundo: China, en el primer lugar excluyente; pero también países europeos como Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Portugal e Italia.

El ‘interés’ de esas potencias es funda mentalmente económico: asegurarse el abastecimiento de esos insumos clave desde ya y a futuro. Pero debido a la importancia crítica que para ellas tiene este objetivo, es explicable también que la pugna por conseguirlo haya convertido a la región en uno más de los escenarios del intenso enfrentamiento geopolítico que actualmente libran los colosos eco nómicos mundiales.



Oferta diversa y abundante

Ciertamente, la razón de la creciente atracción que genera hoy África entre las potencias económicas globales es su notable diversidad de productos mineros pero lo es más aún una circunstancia extraordinaria: que todos esos productos se encuentran concentrados en gran par te del área geográfica que el continente comprende, una situación que, geológica mente, es única en el mundo.

De ahí que la minería africana, literalmente, está en capacidad de atender -como ya lo hace desde décadas atrás- la de manda de insumos de la mayoría de gran des industrias globales, todas domina das hasta hace no mucho por los países desarrollados occidentales.

Entre estas se cuentan, por ejemplo, grandes actividades económicas tradicionales como las de manufactura industrial (hierro, estaño), lujo (oro, platino, diamantes y piedras preciosas), mercados de capitales (oro), química (manganeso), generación nuclear (uranio), fertilizantes (fosfatos), entre varias otras. En todas las cuáles, además, África ha desempeñado el papel de proveedor importante, pero de ‘bajo perfil’.

Esa situación, sin embargo, comenzó a cambiar a partir del año 2000 y se ha acelerado en el último quinquenio.

La razón fundamental y determinante de este hecho es una: la explosiva expansión del proceso de transición energética y de las industrias tecnológicas, lo que ha impulsado la creación y fabricación de aparatos alimentados con fuentes de energía autónoma.

Continúa leyendo el informe completo en la Revista Digital de Rumbo Minero, edición 173 👉AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...