- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINEnrique Alania: Está empezando la siguiente generación de operaciones mineras

Enrique Alania: Está empezando la siguiente generación de operaciones mineras

El Presidente de Extemin indicó que, en contraste con ediciones previas, se percibe un mayor incremento en segmentos de proveeduría dedicados a las actividades de prospección, exploración, explotación, procesamiento y transporte.

Como en todas sus ediciones anteriores, la Feria de Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) de PERUMIN servirá como un espacio privilegiado en el que se podrá ver, probar y experimentar cómo la ciencia, la investigación y la innovación aplicadas en el ámbito minero, se transforman, en concreto, máquinas, equipos y sistemas que aportan a su desarrollo.

Enrique Alania, a cargo del área expositiva, detalla aquí las novedades que comprenderá los enormes progresos registrados por la minería peruana en este rubro.

Extemin es uno de los mejores indicadores de los avances concretos que registra la industria en el tiempo, ¿Qué expectativas tiene respecto a este segmento del cónclave en la presente edición?

Extemin es la puerta hacia una industria minera que se reafirma cada vez más receptiva a las nuevas invenciones de la ciencia, gracias a las inversiones y alianzas estratégicas que realiza con empresas dedicadas a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras que transforman todo el ciclo minero, optimizan el uso de recursos propios y del entorno, elevan la seguridad del equipo humano, contribuyen al desarrollo de las comunidades y mitigan el impacto ambiental.

Es por ello que la Feria de Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) contará con más de 1,400 stands, donde destacadas empresas y organizaciones expondrán sus más recientes avances tecnológicos para el desarrollo de los proyectos y operaciones mineras. Esta será una excelente oportunidad para que todo el público, y en especial los jóvenes, amplíen sus conocimientos y experiencias acerca de los nuevos productos y servicios que inciden en la sostenibilidad y rentabilidad del negocio.

En el anuncio de la Exhibición, hace unos dos meses, se señaló que para la presente versión se habían toma do en cuenta diversas sugerencias que marcarían la diferencia respecto a versiones anteriores, ¿Qué cambios enumeraría como los principales?

Es correcto, con la llegada de la pandemia a nuestro país, y el posterior descenso de los contagios, no podemos bajar la guardia en un evento en el que convergen más de 10,000 personas por día, por lo que hemos establecido medidas de ventilación, desinfección, distanciamiento, obligatoriedad de mascarillas y alcohol en gel para garantizar la salud y seguridad del público y el transcurso normal del encuentro.

Adicionalmente, hemos dispuesto la presentación del carné de vacunación con el mínimo de tres dosis, la prueba Covid-19 negativa, con hasta 24 horas de anterioridad, y el documento de identidad personal del participante, requisitos que deberán ser enviados a través de un formulario web que habilitaremos el 24 de setiembre. Debo acotar que no se aceptará documentación física alguna durante el ingreso.

De todos los rubros de productos y servicios que comprende la exhibición, ¿Cuáles diría que han cobrado mayor relevancia en comparación con las ediciones previas?

En contraste con ediciones previas, se percibe un mayor incremento en segmentos de proveeduría dedicados a las actividades de prospección, exploración, explotación, procesamiento y transporte, por cuanto son componentes principales de la cadena de valor minera que innovan frecuentemente con prestaciones superiores a los modelos predecesores y concitan amplia atención del público.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...
Noticias Internacionales

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...

Barrick consolida su estrategia con Fourmile, uno de los mayores hallazgos auríferos del siglo

La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo. Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...