- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINPERUMIN Inspira: Emprendimientos peruanos expusieron sus proyectos finalistas

PERUMIN Inspira: Emprendimientos peruanos expusieron sus proyectos finalistas

Diez finalistas de 123 emprendimientos que aplicaron y compitieron por este premio, expusieron en cinco minutos cada uno sus propuestas de valor y la necesidad de financiamiento ante el jurado.

En PERUMIN 35 se presenta la tercera edición de PERUMIN Inspira, un premio dirigido a emprendimientos sociales de impacto para reducir las brechas sociales y económicas, además de desarrollo sostenible para las poblaciones de la sierra peruana.

El premio es impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en alianza con el CIP – One CGIAR y gestionado por Kunan.

Diez finalistas de 123 emprendimientos que aplicaron y compitieron por este premio, expusieron en cinco minutos cada uno sus propuestas de valor y la necesidad de financiamiento ante el jurado conformado por Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN Inspira; Jorge Andrade, investigador y científico de CIP ONE-CGIAR; Karen Gutiérrez, jefe de sección de Kaman – UCSP; Luis Alberto Florez, coordinar de Mesa de Innovación Regional de Arequipa; y Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo, y Energía.

Cinthia Varela, Directora Ejecutiva en Kunan – Plataforma Peruana de Emprendimiento Social, quien cuenta con una amplia experiencia como docente y gestión de proyectos, empresas, recursos humanos, presentó la conferencia.

“Para Kunan, gestionar cualquier concurso enfocado en identificar emprendimientos sociales que buscan reducir brechas, es una labor que nos apasiona. Tenemos la expertiz en la gestión de estos concursos y en encontrar proyectos de alto impacto”, señaló.

Es la tercera ocasión de Kunan participa en la convención minera PERUMIN y ha logrado conectar empresarios con oportunidades, visibilización, mercados y financiamiento.

La Universidad Católica San Pablo participa en la convocatoria y premiación a través de Kaman como incubadora de los proyectos ganadores mediante sesiones de seguimiento y mentorías especializadas para los proyectos seleccionados además de charlas y talleres para el público potencial.

Karen Gutierrez, jefe de sección de Kaman, comentó que los proyectos finalistas ya han tenido una trayectoria que demuestre su viabilidad.

“Tienen productos que ya se están vendiendo, entonces buscamos que amplíen sus horizontes brindándoles asesorías de acuerdo a sus necesidades específicas”, dijo Gutierrez.

Entre el público espectador del evento se contó con la presencia de Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú y ex ministra de la Mujer.

“Me apasiona saber que hay tanto talento e innovación en el Perú y la tarea de PERUMIN en este momento es difundir todos estos proyectos”, compartió Choquehuanca para nuestra redacción.

El emprendimiento ganador del financiamiento y mentoría del PERUMÍN inspira será anunciado hoy viernes 30 de septiembre a las 9:00 AM como parte de los eventos que cerrarán por todo lo alto la edición 2022 de PERUMIN 35.

Finalistas

Yapaykuy es una aplicación que facilita la comunicación e inclusión para personas con discapacidades auditiva, verbal, parálisis cerebral y algunos trastornos.

Kawát Perú produce harina de alta calidad bioprocesando el insecto Kawát (vocablo Awajún) para la alimentación de aves, peces y cerdos, generando ingresos para las comunidades nativas.

Evand’s elabora chocolates, néctares y otros alimentos reforzados con hierro para combatir la anemia en recién nacidos y escolares teniendo impacto en Huánuco.

My small help Perú ofrece servicios de educación y salud para personas con discapacidad y de bajos recursos en zonas rurales andinas concentrando sus esfuerzos sobre todo en niños.

Reci Yapuy, una alternativa ante la crisis de fertilizantes, recicla pañales usados, para procesar ssus residuos plásticos con cáscara de plátano y obtener abono natural.

MiMercado contribuye al desarrollo social uniendo la oferta de campesinos, microempresarios rurales y comercios de mercados mayoristas con la demanda urbana de hogares y empresas.

La Asociación de Productores Agropecuarios Calla – San Juan de la Libertad presenta una semilla de papa certificada y de calidad ante la problemática del bajo rendimiento del cultivo.

La asociación Café Orgánico El Mirador La Iraca, propone la harina de pulpa de café para combatir la anemia y mejorar la calidad de vida de sus consumidores.

Hierrocao es un chocolate fortificado con hierro hemínico, enfocado en la prevención y el tratamiento de la anemia, con énfasis en niños menores de tres años.

Eco planchas RCC están fabricadas a partir de coronta de maíz y sean empleadas para la construcción de viviendas prefabricadas para el bienestar y confort térmico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...