- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRodolfo García: "Para vencer en la guerra contra la minería ilegal, necesitamos...

Rodolfo García: «Para vencer en la guerra contra la minería ilegal, necesitamos el compromiso de todos»

El Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal lamentó que se trata de un problema que está prácticamente en todo el territorio nacional.

Considerado originalmente como un problema de carácter sectorial, la acelerada expansión que ha tenido en los últimos años, y los graves efectos que viene generando en los ámbitos de la economía, política, desarrollo y seguridad del país, la minería ilegal se ha transformado en un álgido problema de alcance nacional.

Tras todas las fallidas acciones desplegadas por el Estado para combatirla, una comisión multisectorial viene ultimando detalles para la presentación de una ‘Estrategia Nacional
para la Reducción de la Minería Ilegal’. A fin de conocer en detalle sus objetivos, acciones y metas, conversamos con Rodolfo García Esquerre, Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal y quien actúa como coordinador de todas las tareas para lograr su implementación.

¿Cuáles son los puntos principales a tomar atención en la grave problemática relacionada con la minería informal e ilegal?

Lo primero es que se trata de un problema que está prácticamente en todo el territorio nacional. Tenemos problemas muy serios en la zona del río Putumayo, en el río Nanay, en el río Santiago Corona, en la zona de Cenepa, por supuesto en Pataz, en Ucayali, Nazca, Arequipa, Puno, Madre de Dios y más. Se trata, además, de un problema que tiene múltiples variables y está a lo largo y ancho del territorio nacional. Y eso es lo que nos diferencia de países que también tienen problemas de minería ilegal.



¿En qué sentido?

Primero, por la cantidad de mineros ilegales que tenemos en el Perú; y, segundo, por la extensión de actividad de minería ilegal en el país, que es sencilla mente abrumadora. Eso hace que tratar de priorizar -ya que es difícil hacer todo al mismo tiempo con los recursos que tenemos- sea un dolor de cabeza. Y es que es importante afrontar la situación que se vive en la frontera con Colombia; la que viven las empresas mineras formales en La Libertad, en la zona de Pataz específicamente; la terrible situación de contaminación y depredación del medioambiente en la zona Amazónica, en Madre de Dios, o en la zona fronteriza de Puno. Todo eso hace que la situación sea bastante más difícil de enfrentar.

Es evidente que las acciones de interdicción por sí solas, principalmente en Madre de Dios, no solo no han funcionado, sino que han contribuido a extender el problema a otras regiones del país. ¿Qué están haciendo ahora para afrontarlo?

Estamos trabajando en el diseño de una estrategia integral para afrontar el problema. La denominamos ‘Estrategia Nacional para la Reducción de la Minería Ilegal’ y su elaboración está a cargo de una ‘Comisión Multisectorial de Carácter Permanente para el Combate a la Minería Ilegal’, que está concluyendo la elaboración de esa estrategia y afinando los últimos detalles. El grupo ha hecho un estupendo diagnóstico de la situación y ahora está planteando las líneas de acción, para convertirlas en planes concretos. Y estos estarán a cargo de cada institución comprometida en el combate contra la minería ilegal, que son muchas. El problema es complejo porque tiene muchas variables, por lo que en la solución también hay un nivel alto de complejidad en la que intervienen muchas instituciones.

¿Cuáles?

Todas las que tienen un vínculo con el problema de la minería ilegal. Por ejemplo, el Senace, Sernanp, Cerfor, Sunat, Oefa, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las direcciones y gerencias regionales de energía y minas, Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ministerio del Ambiente (Minam), la Policía Nacional, la Fiscalía especializada en medioambiente, entre varias otras. Son una veintena de instituciones públicas que de una u otra forma están vinculadas al problema y especialmente en la solución.

¿Y cuáles son los lineamientos en que se basará esa estrategia?

Permítame explicarlo usando la analogía de un árbol, utilizando la hipótesis negada de un árbol que representa un problema. Si uno quisiera sacar el árbol, cualquiera con sentido común va a decirnos es que hay que cortarlo de raíz, sacarlo del todo, desde su raíz. No obstante, lo que hemos venido haciendo es simplemente quitarle hojas al árbol. Por supuesto, eso se ha hecho
con buena intención; de ninguna manera lo estoy diciendo en sentido peyorativo ni menospreciando lo que se ha venido

Lea la entrevista completa en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...