- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesTableros, cables eléctricos y bandejas portacables: Máxima conexión en minas

Tableros, cables eléctricos y bandejas portacables: Máxima conexión en minas

Los tableros, cables eléctricos y bandejas portacables son componentes esenciales para el tendido eléctrico de cualquier obra de construcción, desde centros comerciales y residenciales, hasta plantas industriales y complejos mineros.

Cada uno de estos elementos realizan tareas críticas en la distribución y gestión de la energía eléctrica, garantizando el suministro seguro y eficiente.

Así, por ejemplo, los tableros eléctricos permiten distribuir la electricidad de manera segura a diferentes circuitos en una instalación. Esto asegura que cada área o dispositivo reciba la cantidad adecuada de energía y a su vez, proteja los cables y equipos de sobrecargas.

Dentro de un tablero eléctrico se incluyen los dispositivos de protección como interruptores automáticos (disyuntores) y fusibles, que cortan el suministro eléctrico en caso de cortocircuitos o sobrecargas.

Estos tableros, además facilitan el mantenimientos y reparaciones de forma más organizada y segura, y al centralizar las conexiones y protecciones, es más fácil identificar y solucionar problemas.



También permiten la expansión de sistemas eléctricos. Si es necesario añadir nuevos circuitos o dispositivos, este puede ser adaptado para incorporar dispositivos sin necesidad de rediseñar toda la instalación.

Existen varios tipos de tableros eléctricos, cada uno diseñado para cumplir con necesidades específicas en diferentes contextos de instalación.

En el mercado, se pueden encontrar tableros de: distribución (o Tablero General de Distribución – TGD), control, fuerza, iluminación, protección, medición, emergencia, entre otros.

CABLES ELÉCTRICOS

En cuanto a los cables eléctricos, son conductores que transportan la electricidad hasta los puntos de uso final. Existen diferentes tipos, los cuales se clasifican según su capacidad de carga, aislamiento y uso específico.

Por ejemplo, los cables de alta tensión se utilizan para transportar grandes cantidades de electricidad a largas distancias, mientras que los de baja tensión, son comunes en aplicaciones domésticas.

El diseño y selección de cables eléctricos es un proceso complejo que involucra la evaluación de la capacidad de carga, el tipo de aislamiento, la resistencia a la intemperie y las condiciones ambientales específicas del lugar de instalación.

El uso de cables con conductores de alta calidad y aislamiento adecuado minimiza las pérdidas de energía, lo que puede traducirse en ahorros significativos a largo plazo, especialmente en instalaciones de gran envergadura como plantas industriales y edificios comerciales.

BANDEJAS PORTACABLES

Un componente esencial para sostener el cableado en una edificación es la bandeja portacables, sistema de soporte que permite la organización, sujeción y protección de los cables eléctricos.

Existen tres tipos de bandejas portacables: las de escalera, de charola y de rejilla. Cada uno de ellas ofrece diferentes ventajas en términos de ventilación, soporte y facilidad de instalación.

También juegan un papel crucial en la seguridad de las instalaciones eléctricas, al mantener los cables organizados y bien soportados, reduciendo el riesgo de daños en la instalación y accidentes como incendios, que pueden ocurrir debido a la acumulación de calor o cortocircuitos.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...