- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesTableros, cables eléctricos y bandejas portacables: Máxima conexión en minas

Tableros, cables eléctricos y bandejas portacables: Máxima conexión en minas

Los tableros, cables eléctricos y bandejas portacables son componentes esenciales para el tendido eléctrico de cualquier obra de construcción, desde centros comerciales y residenciales, hasta plantas industriales y complejos mineros.

Cada uno de estos elementos realizan tareas críticas en la distribución y gestión de la energía eléctrica, garantizando el suministro seguro y eficiente.

Así, por ejemplo, los tableros eléctricos permiten distribuir la electricidad de manera segura a diferentes circuitos en una instalación. Esto asegura que cada área o dispositivo reciba la cantidad adecuada de energía y a su vez, proteja los cables y equipos de sobrecargas.

Dentro de un tablero eléctrico se incluyen los dispositivos de protección como interruptores automáticos (disyuntores) y fusibles, que cortan el suministro eléctrico en caso de cortocircuitos o sobrecargas.

Estos tableros, además facilitan el mantenimientos y reparaciones de forma más organizada y segura, y al centralizar las conexiones y protecciones, es más fácil identificar y solucionar problemas.



También permiten la expansión de sistemas eléctricos. Si es necesario añadir nuevos circuitos o dispositivos, este puede ser adaptado para incorporar dispositivos sin necesidad de rediseñar toda la instalación.

Existen varios tipos de tableros eléctricos, cada uno diseñado para cumplir con necesidades específicas en diferentes contextos de instalación.

En el mercado, se pueden encontrar tableros de: distribución (o Tablero General de Distribución – TGD), control, fuerza, iluminación, protección, medición, emergencia, entre otros.

CABLES ELÉCTRICOS

En cuanto a los cables eléctricos, son conductores que transportan la electricidad hasta los puntos de uso final. Existen diferentes tipos, los cuales se clasifican según su capacidad de carga, aislamiento y uso específico.

Por ejemplo, los cables de alta tensión se utilizan para transportar grandes cantidades de electricidad a largas distancias, mientras que los de baja tensión, son comunes en aplicaciones domésticas.

El diseño y selección de cables eléctricos es un proceso complejo que involucra la evaluación de la capacidad de carga, el tipo de aislamiento, la resistencia a la intemperie y las condiciones ambientales específicas del lugar de instalación.

El uso de cables con conductores de alta calidad y aislamiento adecuado minimiza las pérdidas de energía, lo que puede traducirse en ahorros significativos a largo plazo, especialmente en instalaciones de gran envergadura como plantas industriales y edificios comerciales.

BANDEJAS PORTACABLES

Un componente esencial para sostener el cableado en una edificación es la bandeja portacables, sistema de soporte que permite la organización, sujeción y protección de los cables eléctricos.

Existen tres tipos de bandejas portacables: las de escalera, de charola y de rejilla. Cada uno de ellas ofrece diferentes ventajas en términos de ventilación, soporte y facilidad de instalación.

También juegan un papel crucial en la seguridad de las instalaciones eléctricas, al mantener los cables organizados y bien soportados, reduciendo el riesgo de daños en la instalación y accidentes como incendios, que pueden ocurrir debido a la acumulación de calor o cortocircuitos.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...