ZiJin Mining se posiciona como una de las principales compañías mineras a nivel mundial, con una estrategia de expansión basada en la diversificación y en la consolidación de su liderazgo en minerales clave
¿Cómo se posiciona el Perú dentro del portafolio global de proyectos de ZiJin Mining?
Perú ocupa una posición clave dentro del portafolio global de ZiJin Mining por su vasto potencial geológico, especialmente en minerales estratégicos como el cobre y el oro. Es un país con una larga tradición minera y un entorno donde la minería mo derna puede desarrollarse con estánda res cada vez más exigentes en sostenibi lidad, innovación y responsabilidad social. Nuestra presencia en el país responde a una visión de largo plazo, donde no solo buscamos extraer recursos, sino generar una sociedad mejor. Apostamos por una minería que conviva en armonía con las comunidades, que promueva una distribu ción justa de oportunidades y que integre tecnología de punta para reducir impactos ambientales.
¿Cuáles son las proyecciones de la em presa para este 2025? ¿Y cuáles son sus planes a mediano y largo plazo en el Perú?
Este año nos enfocamos en consolidar nuestra operación La Arena Óxidos y ampliar su ‘Life of Mine’ (LOM) hasta el 2028, incluyendo innovaciones sosteni bles. A mediano y largo plazo, buscamos relaciones sostenibles con las comunida des que pueden ser incluidas en la futura operación de Sulfuros de cobre y de esta manera expandir nuestra contribución al desarrollo del país, priorizando la tecno logía, el respeto ambiental y el diálogo con las comunidades.
¿Cuál ha sido la inversión total rea lizada por ZiJin en La Arena hasta la fecha?
La inversión en La Arena, ubicada en La Libertad, asciende a 350 MM US$, incluye la compra al 100% de la unidad, la adquisi ción de una nueva flota de acarreo más in fraestructura operativa, desarrollo social y mejoras ambientales. Es una inversión significativa que refleja nuestro compro miso con una operación eficiente, moder na y alineada con los más altos estándares internacionales. ¿Qué avances tecnológicos han imple mentado en las operaciones de La Are na para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental? Uno de los avances más importantes en 2025 ha sido la implementación en La Are na de la primera flota eléctrica de camio nes mineros del Perú, compuesta por 50 unidades del modelo TONLY-DTE145, de 91 toneladas cada una.
Esta iniciativa marca un hito en la minería nacional y posiciona a La Arena como pio nera en la transición hacia una operación más limpia y eficiente. El cambio del siste ma tradicional a transporte 100 % eléctri co traerá beneficios concretos y medibles como la reducción significativa de emisio nes de CO₂, al reemplazar motores diésel por energía eléctrica, contribuyendo di rectamente a las metas globales de re ducción de huella de carbono; disminución del ruido industrial, lo que mejora las con diciones de trabajo para los operadores y aminora el impacto sonoro en el entorno.
Asimismo. permitirá menores costos de operación y mantenimiento, debido a que los camiones eléctricos tienen menos par tes móviles y requieren menos interven ciones mecánicas; y mejorará la calidad del aire local, un beneficio directo para la salud de los trabajadores y las comunida des cercanas.
Además, se viene capacitando a operado res y técnicos de mantenimiento para el armado y operación de los camiones con el fin de manejar esta flota de forma segu ra y eficiente. Todo esto responde a nuestro propósito de una minería para una sociedad mejor, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que incorpora tecnología como un aliado clave para mitigar impac tos y maximizar la productividad.
Este paso no solo representa un avance operativo, sino también un mensaje claro que es posible hacer minería moderna con menor impacto ambiental, y estamos comprometidos a seguir liderando ese camino.
¿Cuál es la capacidad de producción actual de la mina La Arena? ¿Y qué planes se tienen para esta operación?
Actualmente, La Arena se dedica a la ex tracción de óxidos de oro, los cuales son procesados mediante el método de lixi viación en pilas. Moviendo 92,000 Tn/d con una producción de 1.7 ton de oro. Pa ralelamente, se proyecta el desarrollo de La Arena Sulfuros, un ambicioso proyecto de cobre a gran escala que se encuentra en fase de diseño, con trabajos de campo orientados a definir las futuras áreas de intervención.
Continúa leyendo la entrevista completa en la Revista Digital de Rumbo Minero, edición 173 👉AQUÍ