- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVLa agenda pendiente del Gobierno con el sector minero

La agenda pendiente del Gobierno con el sector minero

El CEO y gerente general de Antamina resaltó que el desarrollo de la industria minera permite cerrar las brechas sociales en el Perú.

Al cumplirse un año del mandato del presidente Pedro Castillo, Rumbo Minero TV convocó a uno de los líderes mineros para evaluar la gestión gubernamental entorno a la minería.

Así, para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, hay eventos positivos que se han dado en los últimos meses.

UNO ES EL DESARROLLO DEL PROYECTO QUELLAVECO POR ANGLO AMERICAN Y QUE PRODUCIRÁ UNAS 300.000 TONELADAS FINAS DE COBRE”, COMENTÓ.

Igualmente, indicó que Antamina ha presentado un proyecto para extender su vida útil; mientras que Marcobre es una operación de 100.000 toneladas de cobre anuales.

Sin embargo, al otro lado de la moneda se encuentra la situación de la unidad minera Las Bambas, ubicada en Apurímac.

Sobre esta situación, Gobitz señaló que falta entender la causa raíz del conflicto, la cual no pasa necesariamente por incrementar la renta a la empresa minera.

“Junto con la población se debe estudiar bien cuál es el plan de desarrollo para ese territorio y encontrar cómo financiar ese plan de desarrollo. Una parte importante del plan de desarrollo seguro va a ser producto de la contribución de Las Bambas”, opinó.

CREO QUE ESE ES EL ENFOQUE QUE NOS FALTA CONSENSUAR PORQUE CASO CONTRARIO SÍ PODEMOS CAER EN UN CONCEPTO TOTALMENTE ERRADO DE PENSAR QUE LA INDUSTRIA MINERA ES SOLO PROVEEDORA DE RENTA”, RESALTÓ.

Pendiente una política minera

Por otro lado, el CEO de Antamina enfatizó que una agenda pendiente para el Perú es contar con una política minera consensuada entre las partes.

“Necesitamos una política minera consensuada para no depender de cada gobierno de turno. Siendo la minería tan importante, necesitamos esa política para no depender de los vaivenes”, expresó.

“LOS GOBIERNOS EN UN MODELO DEMOCRÁTICO TIENEN UNA FECHA DE INICIO Y UN PLAZO DE FIN; Y CLARAMENTE LA INDUSTRIA MINERA VA A ESTAR MÁS ALLÁ DE ESTE GOBIERNO Y DE LOS QUE VENDRÁN”, AÑADIÓ.

De igual manera, sostuvo que hay otra tarea pendiente, especialmente por parte de las autoridades del sector público.

En ese sentido, subrayó que el presidente, ministro, gobernadores regionales y alcaldes deben comprender que la minería ofrece la oportunidad de financiar el plan de desarrollo que permite cerrar las brechas en el Perú.

“La industria minera por la forma que se desarrolla en la zona altoandina; por los niveles de inversión asociados, por la logística multimodal que desarrolla, por las capacidades que desarrolla en las zonas altoandinas es sin duda una de las industrias llamadas a ser parte de este plan de desarrollo de largo plazo del Perú”, puntualizó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...