- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVLa agenda pendiente del Gobierno con el sector minero

La agenda pendiente del Gobierno con el sector minero

El CEO y gerente general de Antamina resaltó que el desarrollo de la industria minera permite cerrar las brechas sociales en el Perú.

Al cumplirse un año del mandato del presidente Pedro Castillo, Rumbo Minero TV convocó a uno de los líderes mineros para evaluar la gestión gubernamental entorno a la minería.

Así, para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, hay eventos positivos que se han dado en los últimos meses.

UNO ES EL DESARROLLO DEL PROYECTO QUELLAVECO POR ANGLO AMERICAN Y QUE PRODUCIRÁ UNAS 300.000 TONELADAS FINAS DE COBRE”, COMENTÓ.

Igualmente, indicó que Antamina ha presentado un proyecto para extender su vida útil; mientras que Marcobre es una operación de 100.000 toneladas de cobre anuales.

Sin embargo, al otro lado de la moneda se encuentra la situación de la unidad minera Las Bambas, ubicada en Apurímac.

Sobre esta situación, Gobitz señaló que falta entender la causa raíz del conflicto, la cual no pasa necesariamente por incrementar la renta a la empresa minera.

“Junto con la población se debe estudiar bien cuál es el plan de desarrollo para ese territorio y encontrar cómo financiar ese plan de desarrollo. Una parte importante del plan de desarrollo seguro va a ser producto de la contribución de Las Bambas”, opinó.

CREO QUE ESE ES EL ENFOQUE QUE NOS FALTA CONSENSUAR PORQUE CASO CONTRARIO SÍ PODEMOS CAER EN UN CONCEPTO TOTALMENTE ERRADO DE PENSAR QUE LA INDUSTRIA MINERA ES SOLO PROVEEDORA DE RENTA”, RESALTÓ.

Pendiente una política minera

Por otro lado, el CEO de Antamina enfatizó que una agenda pendiente para el Perú es contar con una política minera consensuada entre las partes.

“Necesitamos una política minera consensuada para no depender de cada gobierno de turno. Siendo la minería tan importante, necesitamos esa política para no depender de los vaivenes”, expresó.

“LOS GOBIERNOS EN UN MODELO DEMOCRÁTICO TIENEN UNA FECHA DE INICIO Y UN PLAZO DE FIN; Y CLARAMENTE LA INDUSTRIA MINERA VA A ESTAR MÁS ALLÁ DE ESTE GOBIERNO Y DE LOS QUE VENDRÁN”, AÑADIÓ.

De igual manera, sostuvo que hay otra tarea pendiente, especialmente por parte de las autoridades del sector público.

En ese sentido, subrayó que el presidente, ministro, gobernadores regionales y alcaldes deben comprender que la minería ofrece la oportunidad de financiar el plan de desarrollo que permite cerrar las brechas en el Perú.

“La industria minera por la forma que se desarrolla en la zona altoandina; por los niveles de inversión asociados, por la logística multimodal que desarrolla, por las capacidades que desarrolla en las zonas altoandinas es sin duda una de las industrias llamadas a ser parte de este plan de desarrollo de largo plazo del Perú”, puntualizó Víctor Gobitz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...