La carta de intención no vinculante respaldaría el reinicio de las operaciones en Selebi y Selkirk, enfocados en níquel, cobre, cobalto y platino.
La empresa canadiense NexMetals Mining, especializada en exploración y desarrollo de metales críticos, anunció que recibió una carta de interés no vinculante del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (Exim) por un financiamiento potencial de hasta US$ 150 millones. El respaldo contempla un plazo de hasta 15 años y tiene como objetivo el redesarrollo de los proyectos metalúrgicos Selebi y Selkirk en Botsuana, ambos centrados en metales del grupo níquel-cobre-cobalto-platino.
“Esto demuestra el interés específico del gobierno estadounidense en Botsuana, reconociendo tanto su rica dotación mineral como la envergadura de nuestros proyectos de alta ley”, afirmó Morgan Lekstrom, CEO de NexMetals.
Apoyo estratégico bajo programa transformacional de EE.UU.
La carta de Exim Bank se enmarca en su Programa de Exportaciones de China y Transformacionales, autorizado bajo la Sección 402 de su reautorización de 2019. Esta línea de financiamiento permite apoyar proyectos en países considerados estratégicos mediante adquisiciones de bienes y servicios de origen estadounidense.
NexMetals aclaró que el documento no constituye un compromiso vinculante, y que cualquier financiamiento futuro dependerá de una solicitud formal, due diligence y aprobación del directorio de Exim.
También puedes leer: Alcoa suspende crecimiento en Canadá ante alza de aranceles
Reinicio de activos con historial productivo
Tanto Selebi como Selkirk son proyectos brownfield con historial de producción, que NexMetals busca reactivar para abastecer la creciente demanda global de metales críticos para la transición energética y tecnologías avanzadas.
Botsuana ha sido reconocida por su seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica, lo que lo posiciona como una de las jurisdicciones más atractivas del continente africano para la inversión minera.
También puedes leer: Zinc alcanza su precio más alto en cuatro meses ante temor por escasez