La Oficina de Energía Oceánica ya otorga concesiones de petróleo, gas y parques eólicos en aguas federales.
La administración Trump se prepara para vender derechos mineros en las costas de Samoa Americana ante la creciente demanda de materiales críticos usados en baterías, teléfonos inteligentes y otras tecnologías.
El Departamento del Interior anunció que buscará aportes del público y evaluará el interés comercial en explorar el área, primer paso hacia una posible venta de arrendamiento en este territorio del Pacífico Sur.
La iniciativa responde a una solicitud de la empresa estadounidense Impossible Metals y sigue a una orden ejecutiva del presidente Trump para acelerar la minería marina y ampliar el acceso a materiales críticos del fondo marino.
“Los minerales críticos son clave para la resiliencia de nuestra nación y la seguridad nacional”, declaró el secretario del Interior, Doug Burgum.
También puedes leer: Precio del litio cae a US$9.000: Cochilco advierte que la tendencia bajista continúa
El interés por nuevas fuentes nacionales de estos minerales ha aumentado tras las restricciones de China a la exportación de tierras raras. Sin embargo, ambientalistas advierten que la minería en aguas profundas podría dañar la vida y los hábitats marinos.
La Oficina de Energía Oceánica ya otorga concesiones de petróleo, gas y parques eólicos en aguas federales, pero esta sería la primera evaluación para arrendamientos mineros en más de 30 años.
Interior no dio un cronograma, pero dijo que consultará a comunidades indígenas, usuarios del océano, la industria y otras partes interesadas, además de estudiar las condiciones geológicas y los posibles impactos ambientales y culturales.