- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos espera incrementar producción de biocombustibles

Estados Unidos espera incrementar producción de biocombustibles

Se pretende lograr el uso de más de 22,000 millones de galones de diferentes fuentes de combustible renovable en la combinación energética nacional para 2025.

En Estados Unidos, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) quiere aumentar los combustibles renovables en aproximadamente 9% para finales de 2025, lo que representa un incremento global de casi 2,000 millones de galones.

La EPA cree que más biocombustibles harán avanzar las prioridades de seguridad energética, menos contaminación y protección del consumidor, aunque algunos ecologistas no están de acuerdo.

Debate energético

Las reglas de la geopolítica mundial se están reescribiendo y los líderes mundiales se afanan por apuntalar la independencia y la seguridad energéticas.

Todo ante una crisis energética mundial, al tiempo que avanzan en el campo de las energías limpias frente al cambio climático.

En Europa se ha abierto un debate sobre si la energía nuclear y el gas natural pueden considerarse «renovables”.



Por tanto, elegibles para recibir fondos destinados a iniciativas climáticas.

La Unión Europea decidió finalmente que, en determinadas circunstancias, tanto la energía nuclear como el gas natural podían incluirse en las «actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental».

La decisión causó división, provocando protestas por lavado verde y quejas por la continua dependencia del Kremlin para las importaciones de gas natural al bloque.

Más biocombustibles

En Norteamérica se está produciendo un debate similar, pero en este caso el centro de la cuestión es la limpieza y el carácter ecológico de los biocombustibles.

Aunque no se trata de un debate nuevo en Estados Unidos, ha cobrado mayor relevancia a medida que la EPA ha propuesto nuevas normas sobre la proporción del suministro nacional de combustible.

La cual debe proceder de fuentes renovables, incluidos los controvertidos biocombustibles y biogases.

La propuesta de la EPA, hecha pública en diciembre, incluye un aumento de las cuotas de la Norma de Combustibles Renovables (RFS).

Esa propuesta exige ciertos niveles de biocombustibles, como productos como el etanol a base de maíz.

Así como el biogás a base de estiércol y los pellets de madera en la mezcla nacional de combustibles para complementar los combustibles fósiles derivados del petróleo.



La nueva propuesta de la EPA pretende lograr el uso de más de 22,000 millones de galones de diferentes fuentes de combustible renovable en la combinación energética nacional para 2025.

También se espera lograr 15,000 millones de esos litros procederían únicamente del etanol a base de maíz.

Los defensores de la medida afirman que ayudará a aliviar la volatilidad de los mercados energéticos en los próximos años.

Mientras el mundo intenta descarbonizarse lo suficientemente rápido como para cumplir los objetivos internacionales, incluido el Acuerdo de París.

En un comunicado de prensa, la EPA declaró que la propuesta «busca avanzar en las prioridades de seguridad energética, menos contaminación y protección del consumidor».

Los ecologistas, sin embargo, afirmaron que esta medida tendrá efectos medioambientales devastadores que van en contra del objetivo de ecologizar la industria energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...