- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFed eleva tasa de interés y Wall Street cierra en rojo

Fed eleva tasa de interés y Wall Street cierra en rojo

A su turno, el presidente de la Fed, Jerome Powell, resaltó que “era demasiado pronto para hablar de recortar las tasas”.

Reuters.- Las acciones estadounidenses cerraron a la baja en operaciones volátiles el miércoles.

Como consecuencia del anuncio de política de la Reserva Federal (Fed) de elevar las tasas de interés en 50 puntos básicos esperados.

Pero sus proyecciones económicas prevén tasas más altas por un período más largo.

Como se ha informado, se elevaron las tasas de interés en medio punto porcentual el miércoles.

Además, el Fed proyectó al menos 75 puntos básicos adicionales de aumento en los costos de los préstamos para fines de 2023.

Así como un aumento del desempleo y un estancamiento del crecimiento económico.

A su turno, el presidente de la Fed, Jerome Powell, resaltó que “era demasiado pronto para hablar de recortar las tasas”.



“Ya que la atención se centra en hacer que la postura política del banco central sea lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación a su objetivo del 2%”, indicó.

Resultados de índices

El Dow Jones Industrial Average cayó 142,29 puntos, o un 0,42%, a 33.966,35, el S&P 500 perdió 24,33 puntos, o un 0,61%, a 3.995,32.

Y el Nasdaq Composite cayó 85,93 puntos, o 0,76%, a 11.170,89.

Casi todos los 11 principales sectores del S&P terminaron la sesión en territorio negativo, con el cuidado de la salud como el único que avanza.

Mientras que el sector financiero reportó una caída del 1,29%, siendo el sector con peor desempeño.

Cada uno de los tres principales promedios de Wall Street está en camino de su primera caída anual desde 2018 y su mayor caída porcentual anual desde la crisis financiera de 2008.



El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 12.150 millones de acciones, en comparación con el promedio de 10.550 millones de acciones para la sesión completa durante los últimos 20 días de negociación.

Las emisiones a la baja superaron en número a las que subieron en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 1,39 a 1; en Nasdaq, una proporción de 1,42 a 1 favoreció a los declinantes.

El S&P 500 registró ocho nuevos máximos de 52 semanas y dos nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 82 nuevos máximos y 223 nuevos mínimos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...