- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFed eleva tasa de interés y Wall Street cierra en rojo

Fed eleva tasa de interés y Wall Street cierra en rojo

A su turno, el presidente de la Fed, Jerome Powell, resaltó que “era demasiado pronto para hablar de recortar las tasas”.

Reuters.- Las acciones estadounidenses cerraron a la baja en operaciones volátiles el miércoles.

Como consecuencia del anuncio de política de la Reserva Federal (Fed) de elevar las tasas de interés en 50 puntos básicos esperados.

Pero sus proyecciones económicas prevén tasas más altas por un período más largo.

Como se ha informado, se elevaron las tasas de interés en medio punto porcentual el miércoles.

Además, el Fed proyectó al menos 75 puntos básicos adicionales de aumento en los costos de los préstamos para fines de 2023.

Así como un aumento del desempleo y un estancamiento del crecimiento económico.

A su turno, el presidente de la Fed, Jerome Powell, resaltó que “era demasiado pronto para hablar de recortar las tasas”.



“Ya que la atención se centra en hacer que la postura política del banco central sea lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación a su objetivo del 2%”, indicó.

Resultados de índices

El Dow Jones Industrial Average cayó 142,29 puntos, o un 0,42%, a 33.966,35, el S&P 500 perdió 24,33 puntos, o un 0,61%, a 3.995,32.

Y el Nasdaq Composite cayó 85,93 puntos, o 0,76%, a 11.170,89.

Casi todos los 11 principales sectores del S&P terminaron la sesión en territorio negativo, con el cuidado de la salud como el único que avanza.

Mientras que el sector financiero reportó una caída del 1,29%, siendo el sector con peor desempeño.

Cada uno de los tres principales promedios de Wall Street está en camino de su primera caída anual desde 2018 y su mayor caída porcentual anual desde la crisis financiera de 2008.



El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 12.150 millones de acciones, en comparación con el promedio de 10.550 millones de acciones para la sesión completa durante los últimos 20 días de negociación.

Las emisiones a la baja superaron en número a las que subieron en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 1,39 a 1; en Nasdaq, una proporción de 1,42 a 1 favoreció a los declinantes.

El S&P 500 registró ocho nuevos máximos de 52 semanas y dos nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 82 nuevos máximos y 223 nuevos mínimos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...