- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzales: “EE. UU. financia proyectos mineros para tener tecnologías de bajo...

José Gonzales: “EE. UU. financia proyectos mineros para tener tecnologías de bajo carbono”

Además, el editor internacional de Rumbo Minero descartó que la puesta en marcha de la fusión nuclear afecte a minerales y metales.

El bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV permitió conocer mejor los planes de Estados Unidos para tener mayores recursos mineros bajo en carbono.

Así, José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN, explicó que el gobierno de Joe Biden busca financiar, con fondos federales, una docena de proyectos mineros internacionales

“La finalidad de la administración Biden es procurar mayor recurso en tecnologías de bajo carbono”, detalló.

El editor internacional de Rumbo Minero también precisó el proyecto busca reducir la presión en las cotizaciones de minerales utilizados en la “Transición Energética”

“Los proyectos, bajo consideración, incluyen minería, refinación de minerales y proyectos de reciclaje”, resaltó.

Durante su análisis, José Gonzales aclaró que los fondos se distribuirán vía la “Asociación Para la Seguridad Mineral”.

“Dicha asociación incluye a Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur el Reino Unido y la Comisión Europea”, enumeró.

Añadió que la asociación está coordinando sus esfuerzos con Ford, General Motors, Rivian y Tesla y con Albermarle y Piedmont Lithium evidenciando su interés en el Litio.

“Todas estas compañías son parte de un Comité de “Recursos Energéticos Limpios” en el Departamento de Estado de los Estados Unidos”, apuntó.



Fusión Nuclear

Otro tema que viene llamando el interés de empresarios e inversionistas es el de la fusión nuclear.

Ello debido al hito por parte del Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore de los Estados Unidos.

Como se sabe, se logró producir una ‘ganancia de energía neta’, en una reacción de fusión nuclear, generada por rayos láser en plasma.

“Esto replica cómo se produce energía en el sol, lo que podría producir ilimitada energía limpia a bajo costo”, informó José Gonzales.

“Esto abre una puerta a lo que podría ser la mayor revolución de generación energética en la historia de la humanidad”, subrayó.

Frente a ello, el editor internacional de Rumbo Minero recordó que el esfuerzo podría resolver problemas de generación de energía para el “Sur Global”.



Asimismo, cuenta con presupuestos millonarios en los Estados Unidos, Europa y Rusia; y de ser desarrollado y desplegado con éxito, sería más eficiente incluso que las fuentes de energía renovable.

“La buena noticia de la fusión para la minería es que no desplaza a los metales y minerales, de la forma que lo haría con el petróleo, carbón o gas”, reveló Gonzales.

“En la medida que la demanda de estos está sostenida por la necesidad de crear nueva infraestructura vinculada a nuevas fuentes energéticas”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...