- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesS&P 500 cierra ligeramente a la baja

S&P 500 cierra ligeramente a la baja

Una serie de acciones que cotizan en NYSE se detuvieron en la parte superior de la sesión debido a un aparente mal funcionamiento técnico.

Reuters.- El S&P 500 cerró nominalmente a la baja el martes al cierre de una sesión difícil marcada por una serie de ganancias mixtas y un mal funcionamiento técnico en la campana de apertura.

Fallas en apertura

Una serie de acciones que cotizan en NYSE se detuvieron en la parte superior de la sesión debido a un aparente mal funcionamiento técnico.

Ello causó confusión inicial en los precios y provocó una investigación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Más de 80 acciones se vieron afectadas por la falla, que provocó grandes cambios en los precios de apertura en docenas de acciones, incluidas Walmart y Nike.

«Todo el mundo tiene problemas informáticos, primero las aerolíneas y ahora la Bolsa de Nueva York», dijo Tim Ghriskey, estratega senior de cartera de Ingalls & Snyder en Nueva York. «Parece que se corrigió rápidamente».

«Algunas de las huellas eran claramente malas. Fue una sorpresa inesperada”, agregó Ghriskey.



Resultados bursátiles

El Nasdaq se unió al S&P 500 en territorio negativo, mientras que el Dow terminó modestamente al alza.

La temporada de ganancias del cuarto trimestre está en pleno apogeo, con 72 de las compañías en el S&P 500 que han informado.

De ellos, el 65 % ha superado el consenso, solo un pelo por debajo del promedio a largo plazo del 66 %, según Refinitiv.

En conjunto, los analistas ahora esperan ganancias del S&P 500 un 2,9% por debajo del trimestre del año anterior, por debajo de la caída interanual del 1,6% observada el 1 de enero, según Refinitiv.

«La Fed desglosará los informes de ganancias y observará cómo le está yendo a la economía, dadas las alzas de tasas y otros problemas», comentó Ghriskey.

«Nos estamos acercando a ese punto en el que la Fed ve suficiente progreso en la lucha contra la inflación para detener las alzas de las tasas (de interés) y por lo que los mercados han reaccionado positivamente últimamente», sostuvo.

Los datos económicos mostraron una contracción menor a la esperada en el sector manufacturero y de servicios en las primeras semanas del año, lo que sugiere que las tasas de interés restrictivas de la Reserva Federal están frenando la demanda.



El Dow Jones Industrial Average subió 104,4 puntos, o un 0,31%; S&P 500 perdió 2,86 puntos, o un 0,07% y el Nasdaq Composite cayó 30,14 puntos, o 0,27%.

Entre los 11 sectores principales del S&P 500, el industrial sufrió la mayor pérdida.

Intercontinental Exchange, propietaria de la Bolsa de Valores de Nueva York, cayó un 2,2% mientras los investigadores de la SEC buscaban la causa de la confusión de la campana de apertura del martes.

Más datos

El S&P 500 registró 26 nuevos máximos de 52 semanas y 10 nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 77 nuevos máximos y 22 nuevos mínimos.

El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 10.580 millones de acciones, en comparación con el promedio de 10.610 millones de los últimos 20 días de negociación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...