El expresidente de Estados Unidos busca que el máximo tribunal avale los gravámenes que impuso bajo una ley de emergencias, tras el fallo de una corte de apelaciones que consideró que excedió sus facultades.
¿Qué aranceles están en disputa?
La apelación presentada por el Departamento de Justicia se centra en dos medidas clave de la administración Trump. La primera son los aranceles globales que establecieron un 34% para China y un 10% para el resto del mundo. La segunda corresponde a un 25% adicional sobre productos de Canadá, China y México, justificado por la Casa Blanca como respuesta al flujo de drogas ilícitas.
En contraste, los gravámenes aplicados a vehículos, acero y otros bienes quedaron fuera del fallo, ya que fueron adoptados bajo otro marco legal.
También puedes leer: Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo
Vigencia temporal hasta octubre
El fallo del tribunal de apelaciones, emitido la semana pasada, declaró ilegales los aranceles pero no los levantó de inmediato. Permanecerán activos hasta el 15 de octubre, fecha límite para que la Corte Suprema emita una resolución sobre la apelación del expresidente.