- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAmerican Rare Earths aumenta los recursos de su proyecto Halleck Creek en...

American Rare Earths aumenta los recursos de su proyecto Halleck Creek en 12,2 %

La nueva estimación supera ahora ls 2.630 millones de toneladas, con una ley promedio de 3.292 partes por millón de óxidos de tierras raras totales.

American Rare Earths ha anunciado un aumento significativo de recursos en su proyecto Halleck Creek en Wyoming (Estados Unidos), consolidando aún más lo que ya es uno de los mayores depósitos de tierras raras en América del Norte.

La nueva estimación de recursos, que cumple con los requisitos de JORC, supera ahora los 2.630 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 12,2 % con respecto a la estimación anterior. El recurso tiene una ley promedio de 3.292 partes por millón (ppm) de óxidos de tierras raras totales (TREO), que contienen 8,65 millones de toneladas de TREO.

Un componente importante del proyecto es la mina Cowboy State, la primera fase de desarrollo dentro del área de Red Mountain. Su total de recursos aumentó un 29,4 % hasta 543 millones de toneladas, junto con un aumento del 2,7 % en la ley de TREO hasta 3.438 ppm.

El crecimiento de los recursos, dice American Rare Earths, resalta la “escalabilidad transformacional” del proyecto.

En 2023, Mining Intelligence clasificó a Halleck Creek como uno de los 10 principales proyectos de tierras raras del mundo medidos en TREO. Debido a la importancia estratégica de las tierras raras, el proyecto está siendo considerado para un préstamo de US$ 456 millones del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos para respaldar su desarrollo por fases.



Más detalles

“Esta actualización de recursos demuestra el continuo crecimiento, la escala y la importancia estratégica de Halleck Creek como un proyecto fundamental para la cadena de suministro de tierras raras de EE. UU.”, dijo el director ejecutivo de American Rare Earths, Chris Gibbs, en un comunicado de prensa el miércoles.

Gibbs también destacó el “notable” potencial positivo del proyecto, dado que el recurso actual cubre solo alrededor del 16 % de la superficie del gran Halleck Creek, y el depósito permanece abierto en profundidad y a lo largo del rumbo.

Según American Rare Earths, se espera que el recurso actualizado tenga un impacto positivo en la economía del proyecto Halleck Creek. La empresa está integrando los datos de recursos en un nuevo estudio de alcance, que se publicará el mes próximo, así como en un estudio de prefactibilidad, que pretende completar a finales de este año.

Al mismo tiempo, las pruebas metalúrgicas continúan destacando el potencial de un procesamiento rentable en Halleck Creek. El estudio de alcance anterior determinó que aproximadamente el 90 % del material de desecho se puede eliminar durante la separación magnética y por gravedad, lo que aumenta significativamente las calidades mediante métodos de separación física antes de la lixiviación, lo que reduciría los costos operativos. Se prevé que los resultados de las pruebas se publiquen este trimestre.

American Rare Earths ganó un 1,8 % hasta 0,28 dólares australianos por acción al cierre del mercado el miércoles en Australia. La empresa tiene una capitalización de mercado de 139,3 millones de dólares australianos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...