- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAustralia y EE. UU. establecen nuevas políticas de suministro de energía limpia...

Australia y EE. UU. establecen nuevas políticas de suministro de energía limpia y minerales críticos

El acuerdo busca promover acciones climáticas y de energía limpia ambiciosas esta década.

Australia y EE. UU. mejorarán la cooperación bilateral en el marco de un Pacto de Transformación de Energía Limpia, Minerales Críticos y Clima, estableciendo el clima y la energía limpia como un pilar central de la Alianza Australia-EE. UU.

El Pacto es un marco para promover acciones climáticas y de energía limpia ambiciosas esta década, incluida la coordinación de políticas e inversiones para apoyar la expansión y diversificación de las cadenas de suministro de energía limpia de extremo a extremo, acelerando el desarrollo de mercados para tecnologías emergentes y minerales críticos, y satisfacer las crecientes necesidades de energía y adaptación del Indo-Pacífico para mejorar el papel de la región como impulsor de una prosperidad global resiliente y sostenible, dijeron las dos naciones en un comunicado conjunto.

“El Pacto reconoce la interrelación entre los minerales críticos y la transformación de energía limpia en la creación de mercados sostenibles que proporcionarán los insumos necesarios para reducir las emisiones», indicaron.

“Si bien Australia y los EE. UU. están descarbonizando urgentemente nuestras economías para reducir las emisiones, ambos países reconocen que las comunidades en el país y en toda la región del Indo-Pacífico ya están experimentando las consecuencias de los eventos climáticos extremos y los desastres naturales relacionados con el clima. Australia y los EE. UU. son inquebrantables en sus compromisos para apoyar los esfuerzos globales de mitigación, adaptación y resiliencia climática, y están profundizando la coordinación para abordar las necesidades de aquellos que son más vulnerables a los impactos del cambio climático, incluidos los países de las islas del Pacífico”.

Efectos positivos

Bajo el Pacto, los dos países acelerarán la expansión y diversificación de las cadenas de suministro de energía limpia de extremo a extremo, identificando áreas donde se pueden coordinar los esfuerzos para desarrollar sus respectivas bases industriales de energía limpia, incluidos materiales solares, eólicos, de almacenamiento e hidrógeno y tecnologías

Australia y EE. UU. también trabajarán para promover el suministro responsable, sostenible y estable de minerales críticos, y compartirán información para permitir que cada país coordine el suministro de minerales críticos esenciales para la transformación energética global, identifique los riesgos y las distorsiones del mercado que impactan en mercados de minerales críticos y considerar opciones de mitigación, y cooperar en la identificación de soluciones innovadoras, incluidos los estándares y la inversión necesaria para brindar una extracción y procesamiento de minerales más responsable y eficiente.

Bajo el Pacto, las dos naciones también impulsarán el desarrollo de tecnologías de baterías emergentes, ayudando a garantizar que Australia y los EE. UU. puedan liderar el almacenamiento de energía y diversificar sus respectivas fuentes de energía, y apoyar el desarrollo de mercados emergentes para hidrógeno limpio sus derivados. Ambos países coordinarán enfoques sobre investigación, innovación, despliegue, mercados y cadenas de suministro de hidrógeno, incluso a través de plataformas multilaterales en las que EE. UU. y Australia desempeñan papeles de liderazgo.



Objetivos conjuntos

Para lograr los objetivos establecidos en el Pacto, los gobiernos de Australia y EE. UU. comprometerán a sus respectivas industrias críticas de minerales y energía limpia para identificar y abordar las barreras financieras y no financieras para acelerar y expandir el desarrollo y el despliegue en los respectivos países.

“Esto tiene como objetivo mejorar los flujos de inversión bidireccionales entre los sectores financieros de ambos países. Las discusiones deben incluir organismos gubernamentales de financiación, incluidos, entre otros, el Export-Import Bank de EE. UU. y Export Finance Australia. Este trabajo busca apoyar la expansión de industrias emergentes, la disponibilidad de minerales críticos y la reducción de costos de energía limpia en nuestros países y a nivel mundial”, se lee en el comunicado.

Además, las naciones colaborarán en proyectos y estándares para cadenas de suministro de energía limpia para apoyar la implementación de sus agendas políticas nacionales, incluso en relación con la Ley de Reducción de la Inflación y el Plan Powering Australia, e impulsarán la producción de energía limpia sostenible y de alta calidad. productos competitivos en los mercados globales.

Además, los dos países promoverán métodos sólidos de contabilidad de emisiones para sectores y productos clave como el hidrógeno, los derivados del hidrógeno y los metales verdes, incluidos el acero y el aluminio, con miras a alinear los estándares sujetos a sus respectivos requisitos nacionales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...