- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos reclama una gran porción del lecho marino

Estados Unidos reclama una gran porción del lecho marino

La llamada Plataforma Continental Ampliada cubre alrededor de 1 millón de kilómetros cuadrados (386.100 millas cuadradas).

Estados Unidos amplió sus reclamos sobre el fondo del océano en un área dos veces el tamaño de California, asegurando derechos sobre fondos marinos potencialmente ricos en recursos en un momento en que Washington está intensificando sus esfuerzos para salvaguardar los suministros de minerales clave para tecnologías futuras.

La llamada Plataforma Continental Ampliada cubre alrededor de 1 millón de kilómetros cuadrados (386.100 millas cuadradas), predominantemente en el Ártico y el Mar de Bering, un área de creciente importancia estratégica donde Canadá y Rusia también tienen reclamos. Estados Unidos también ha declarado los límites de la plataforma en el Atlántico, el Pacífico y el Golfo de México.

El tan esperado anuncio de esta semana mapea los confines exteriores de la plataforma continental de Estados Unidos, el territorio terrestre del país bajo el mar. Según el derecho internacional, los países tienen derechos económicos sobre los recursos naturales que se encuentran en el fondo marino y debajo de él en función de los límites de sus plataformas continentales.

«Es un asunto enorme porque es una enorme cantidad de territorio», dijo Rebecca Pincus, directora del Instituto Polar del Wilson Center en Washington, que ha dedicado una página web entera a las ramificaciones de las noticias de esta semana. «Es la soberanía de Estados Unidos sobre el fondo marino, y ya sea que se trate de minería de fondos marinos, o arrendamiento de petróleo y gas, o cables, o lo que sea, Estados Unidos está anunciando las fronteras de su ECS y tendrá soberanía sobre esas decisiones».

Geografía y no recursos

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que el desarrollo “tiene que ver con la geografía, no con los recursos”.

Estados Unidos, como todos los países, tiene “un interés inherente en conocer y declarar a otros el alcance de su ECS y, por tanto, dónde tiene derecho a ejercer derechos soberanos”, dijo en una respuesta enviada por correo electrónico a las preguntas. Se necesitará un mapeo y exploración continuos para comprender los hábitats, ecosistemas, biodiversidad y recursos de las áreas, agregó.

Si bien no está claro qué materiales, si es que hay alguno, pueden explotarse, las afirmaciones se producen mientras Washington busca impulsar el acceso a los llamados minerales críticos que son necesarios para las baterías de vehículos eléctricos y proyectos de energía renovable, industrias que la administración Biden ha etiquetado como claves para la seguridad nacional. preocupaciones. Mientras tanto, hay llamados contrapuestos para proteger el frágil medio ambiente del Ártico (la parte del planeta que se calienta más rápido) a medida que el cambio climático abre la región al desarrollo potencial.

Potencial de recursos

La plataforma continental de Estados Unidos contiene 50 minerales duros, incluidos litio y telurio, y 16 elementos de tierras raras, escribió en un artículo esta semana James Kraska, presidente y profesor de Derecho Marítimo Internacional en la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos. La extensión “destaca los intereses estratégicos estadounidenses en asegurar estos minerales duros en su lecho marino y subsuelo, que a veces se encuentran a cientos de millas de la costa”, escribió.

La evaluación más reciente del Servicio Geológico de Estados Unidos, realizada en 2008, estimó que alrededor de 90 mil millones de barriles de petróleo sin descubrir y 1,670 billones de pies cúbicos de gas se encuentran dentro del Círculo Polar Ártico, junto con metales críticos necesarios para la electrificación. Sin embargo, la mayor parte de esa estimación se basa en estudios terrestres y el potencial marino está en gran medida inexplorado.

Más de la mitad de la plataforma continental extendida de Estados Unidos (520.400 kilómetros cuadrados) se extiende en una gran cuña al norte de Alaska hacia el Océano Ártico, incluida un área que se superpone con los reclamos canadienses sobre el fondo marino, según el comunicado de Estados Unidos.

Otros 176.300 kilómetros cuadrados se encuentran en el mar de Bering, entre Alaska y Rusia, pero caen en el lado estadounidense de la frontera marítima entre los dos países. Canadá y Estados Unidos no tienen un acuerdo sobre límites marítimos en el Ártico y el establecimiento de los límites exteriores de Estados Unidos en el Ártico «dependerá de la delimitación con Canadá», dijo el Departamento de Estado en su resumen ejecutivo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá no respondió a una solicitud de comentarios.

ley del mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, que Estados Unidos nunca ratificó, rige las zonas marítimas alrededor de los países. Según la ley, los países tienen derecho a cualquier recurso en el mar o en el fondo marino dentro de sus llamadas zonas económicas exclusivas, que pueden extenderse hasta 200 millas náuticas de la costa.

Pero más allá de eso, pueden reclamar derechos económicos sobre los recursos que se encuentran en el lecho marino o debajo de él, donde se extiende su plataforma continental, aunque no dentro de la columna de agua. Los mares de arriba también siguen siendo aguas internacionales. Rusia, Dinamarca y Canadá han esperado años para que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, un grupo apoyado por la ONU, revise sus reclamos superpuestos sobre los fondos marinos del Ártico, siendo Rusia el primero en recibir un fallo a principios de este año.

El Departamento de Estado dijo en su respuesta a las preguntas que Estados Unidos necesitaría establecer fronteras marítimas en el futuro con Canadá, las Bahamas y Japón, donde sus reclamos se superponen. Añadió que Estados Unidos utiliza las mismas reglas para determinar su plataforma continental extendida que en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, a la que, según dijo, la administración Biden apoya unirse.

¿Reclamos?

La decisión de delinear unilateralmente el límite de su plataforma continental, en lugar de ratificar la Convención y luego presentar un reclamo a través de la comisión, puede provocar la ira de otros países, dijo Pincus en el Centro Wilson.

«Creo que muchos otros países alrededor del mundo van a reflexionar sobre cómo Estados Unidos ha hecho esto», dijo. También puede reducir la probabilidad de que Estados Unidos alguna vez ratifique la ley, ya que una razón importante para hacerlo habría sido presentar un reclamo CLCS, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...