- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstados Unidos reclama una gran porción del lecho marino

Estados Unidos reclama una gran porción del lecho marino

La llamada Plataforma Continental Ampliada cubre alrededor de 1 millón de kilómetros cuadrados (386.100 millas cuadradas).

Estados Unidos amplió sus reclamos sobre el fondo del océano en un área dos veces el tamaño de California, asegurando derechos sobre fondos marinos potencialmente ricos en recursos en un momento en que Washington está intensificando sus esfuerzos para salvaguardar los suministros de minerales clave para tecnologías futuras.

La llamada Plataforma Continental Ampliada cubre alrededor de 1 millón de kilómetros cuadrados (386.100 millas cuadradas), predominantemente en el Ártico y el Mar de Bering, un área de creciente importancia estratégica donde Canadá y Rusia también tienen reclamos. Estados Unidos también ha declarado los límites de la plataforma en el Atlántico, el Pacífico y el Golfo de México.

El tan esperado anuncio de esta semana mapea los confines exteriores de la plataforma continental de Estados Unidos, el territorio terrestre del país bajo el mar. Según el derecho internacional, los países tienen derechos económicos sobre los recursos naturales que se encuentran en el fondo marino y debajo de él en función de los límites de sus plataformas continentales.

«Es un asunto enorme porque es una enorme cantidad de territorio», dijo Rebecca Pincus, directora del Instituto Polar del Wilson Center en Washington, que ha dedicado una página web entera a las ramificaciones de las noticias de esta semana. «Es la soberanía de Estados Unidos sobre el fondo marino, y ya sea que se trate de minería de fondos marinos, o arrendamiento de petróleo y gas, o cables, o lo que sea, Estados Unidos está anunciando las fronteras de su ECS y tendrá soberanía sobre esas decisiones».

Geografía y no recursos

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que el desarrollo “tiene que ver con la geografía, no con los recursos”.

Estados Unidos, como todos los países, tiene “un interés inherente en conocer y declarar a otros el alcance de su ECS y, por tanto, dónde tiene derecho a ejercer derechos soberanos”, dijo en una respuesta enviada por correo electrónico a las preguntas. Se necesitará un mapeo y exploración continuos para comprender los hábitats, ecosistemas, biodiversidad y recursos de las áreas, agregó.

Si bien no está claro qué materiales, si es que hay alguno, pueden explotarse, las afirmaciones se producen mientras Washington busca impulsar el acceso a los llamados minerales críticos que son necesarios para las baterías de vehículos eléctricos y proyectos de energía renovable, industrias que la administración Biden ha etiquetado como claves para la seguridad nacional. preocupaciones. Mientras tanto, hay llamados contrapuestos para proteger el frágil medio ambiente del Ártico (la parte del planeta que se calienta más rápido) a medida que el cambio climático abre la región al desarrollo potencial.

Potencial de recursos

La plataforma continental de Estados Unidos contiene 50 minerales duros, incluidos litio y telurio, y 16 elementos de tierras raras, escribió en un artículo esta semana James Kraska, presidente y profesor de Derecho Marítimo Internacional en la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos. La extensión “destaca los intereses estratégicos estadounidenses en asegurar estos minerales duros en su lecho marino y subsuelo, que a veces se encuentran a cientos de millas de la costa”, escribió.

La evaluación más reciente del Servicio Geológico de Estados Unidos, realizada en 2008, estimó que alrededor de 90 mil millones de barriles de petróleo sin descubrir y 1,670 billones de pies cúbicos de gas se encuentran dentro del Círculo Polar Ártico, junto con metales críticos necesarios para la electrificación. Sin embargo, la mayor parte de esa estimación se basa en estudios terrestres y el potencial marino está en gran medida inexplorado.

Más de la mitad de la plataforma continental extendida de Estados Unidos (520.400 kilómetros cuadrados) se extiende en una gran cuña al norte de Alaska hacia el Océano Ártico, incluida un área que se superpone con los reclamos canadienses sobre el fondo marino, según el comunicado de Estados Unidos.

Otros 176.300 kilómetros cuadrados se encuentran en el mar de Bering, entre Alaska y Rusia, pero caen en el lado estadounidense de la frontera marítima entre los dos países. Canadá y Estados Unidos no tienen un acuerdo sobre límites marítimos en el Ártico y el establecimiento de los límites exteriores de Estados Unidos en el Ártico «dependerá de la delimitación con Canadá», dijo el Departamento de Estado en su resumen ejecutivo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá no respondió a una solicitud de comentarios.

ley del mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, que Estados Unidos nunca ratificó, rige las zonas marítimas alrededor de los países. Según la ley, los países tienen derecho a cualquier recurso en el mar o en el fondo marino dentro de sus llamadas zonas económicas exclusivas, que pueden extenderse hasta 200 millas náuticas de la costa.

Pero más allá de eso, pueden reclamar derechos económicos sobre los recursos que se encuentran en el lecho marino o debajo de él, donde se extiende su plataforma continental, aunque no dentro de la columna de agua. Los mares de arriba también siguen siendo aguas internacionales. Rusia, Dinamarca y Canadá han esperado años para que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, un grupo apoyado por la ONU, revise sus reclamos superpuestos sobre los fondos marinos del Ártico, siendo Rusia el primero en recibir un fallo a principios de este año.

El Departamento de Estado dijo en su respuesta a las preguntas que Estados Unidos necesitaría establecer fronteras marítimas en el futuro con Canadá, las Bahamas y Japón, donde sus reclamos se superponen. Añadió que Estados Unidos utiliza las mismas reglas para determinar su plataforma continental extendida que en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, a la que, según dijo, la administración Biden apoya unirse.

¿Reclamos?

La decisión de delinear unilateralmente el límite de su plataforma continental, en lugar de ratificar la Convención y luego presentar un reclamo a través de la comisión, puede provocar la ira de otros países, dijo Pincus en el Centro Wilson.

«Creo que muchos otros países alrededor del mundo van a reflexionar sobre cómo Estados Unidos ha hecho esto», dijo. También puede reducir la probabilidad de que Estados Unidos alguna vez ratifique la ley, ya que una razón importante para hacerlo habría sido presentar un reclamo CLCS, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...