- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExxonMobil comenzará producción de litio en Arkansas en 2027

ExxonMobil comenzará producción de litio en Arkansas en 2027

A principios de 2023, ExxonMobil adquirió los derechos de 120,000 hectáreas en el sur de Arkansas.

ExxonMobil Corporation presentó sus planes para convertirse en un productor líder de litio, un componente clave de las baterías de vehículos eléctricos (EV).

La petrolera ha comenzado los trabajos para la primera fase de producción de litio en América del Norte en el suroeste de Arkansas. Se trata de un área que se sabe que contiene importantes depósitos de litio. La oferta de productos llevará la marca Mobil™ Lithium, basándose en la rica historia de profunda asociación técnica entre Mobil y la industria automotriz.

“El litio es esencial para la transición energética. ExxonMobil tiene un papel de liderazgo que desempeñar para allanar el camino hacia la electrificación”, dijo Dan Ammann, presidente de ExxonMobil Low Carbon Solutions.

“Este proyecto histórico aplica décadas de experiencia de ExxonMobil para desbloquear vastos suministros de litio norteamericano. Con muchos menos impactos ambientales que las operaciones mineras tradicionales”, agregó.

A principios de 2023, ExxonMobil adquirió los derechos de 120,000 hectáreas brutos de la formación Smackover en el sur de Arkansas. Es un área considerada uno de los recursos de litio más prolíficos de su tipo en América del Norte.



Planes de la compañía

Después de utilizar métodos convencionales de perforación de petróleo y gas para acceder a agua salada rica en litio desde depósitos a unos 10,000 pies bajo tierra, ExxonMobil utilizará tecnología de extracción directa de litio (DLE) para separar el litio del agua salada. Luego, el litio se convertirá in situ en material apto para baterías.

El agua salada restante se reinyectará en los depósitos subterráneos. Cabe señalar que el proceso DLE produce menos emisiones de carbono que la minería de roca dura y requiere significativamente menos tierra.

“Este proyecto es beneficioso para todos”, añadió Ammann. “Es un ejemplo perfecto de cómo ExxonMobil puede mejorar la seguridad energética de América del Norte. Ampliar el suministro de un material industrial crítico y permitir la reducción continua de las emisiones asociadas con el transporte. Lo cual es esencial para alcanzar los objetivos netos cero de la sociedad”.

El litio es esencial para la producción de baterías de iones de litio, que se utilizan en vehículos eléctricos, electrónica de consumo, sistemas de almacenamiento de energía y otras tecnologías de energía limpia. Se espera que la demanda de litio se cuadruplique para 2030, y prácticamente todo el litio actual se produce fuera de América del Norte.

La compañía tiene como objetivo su primera producción de litio para 2027 y está evaluando oportunidades de crecimiento a nivel mundial. Para 2030, ExxonMobil pretende producir suficiente litio para satisfacer las necesidades de fabricación de más de un millón de vehículos eléctricos al año. Continúan las conversaciones con clientes potenciales, incluidos fabricantes de vehículos eléctricos y baterías.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...