- Advertisement -Expomina2022
HomeUSAHarvard anuncia inversión de US$ 42,000 millones para energía verde

Harvard anuncia inversión de US$ 42,000 millones para energía verde

En 2020 anunció trabajar en inversiones para alcanzar emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050.

La Universidad de Harvard ha anunciado que ya no invertirá en combustibles fósiles.

En su lugar, utilizará su dotación de US$ 42.000 millones para apoyar la transición del mundo a la energía verde.

Esta decisión recibió elogios de quienes por mucho tiempo presionaron a la institución educativa para que abandonara esas explotaciones.

Cabe precisar que el presidente Lawrence Bacow durante años se opuso públicamente a la desinversión.

Frente a ello, dijo que el fondo de la universidad no tenía inversiones directas en empresas de exploración o desarrollo de combustibles fósiles a partir de junio y que no invertirá en ellas en el futuro.

Y si bien la universidad tiene inversiones indirectas en la industria de los combustibles fósiles, ahora están –según Mining.com– “en modo de escorrentía”.

“Estas inversiones, realizadas a través de fondos de capital privado, representan menos del 2% de la dotación”, declaró.

Más detalles

La universidad anunció en 2020 que trabajaría con sus administradores de inversiones para alcanzar emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050.

Sin embargo, ese anuncio no fue lo suficientemente rápido para sus estudiantes.

Un grupo presentó en marzo una queja ante el fiscal general de Massachusetts.

La intención era obligar a Harvard a vender sus propiedades de combustibles fósiles estimadas en US$ 838 millones.

¿Efecto mariposa?

La universidad Ivy League, la más rica de Estados Unidos, seguirá los pasos de otras instituciones, como la Universidad de California.

Y la Universidad de Cambridge del Reino Unido, que se han comprometido a desinvertir sus dotaciones en la industria de los combustibles fósiles.

Además, se espera que la decisión motive a otras instituciones educativas a retirar su apoyo a las empresas que contribuyen al cambio climático provocado por el hombre.

La universidad también se unirá a un grupo creciente de grandes inversores institucionales.

Y de gobiernos que están respondiendo a la presión de los consumidores para acelerar los esfuerzos de descarbonización.

Un dato

La revisión de un informe de 2013 predijo que las temperaturas en la Tierra aumentarán en aproximadamente 1.5 grados Celsius en dos décadas.

Y advierte que un aumento de casi 2 metros en el nivel del mar para fines de este siglo «no se puede descartar».

(Foto de Little Kosha – Flickr Commons)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...