- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPolémica en el mercado del níquel: JP Morgan adquirió piedras en lugar...

Polémica en el mercado del níquel: JP Morgan adquirió piedras en lugar del metal

La financiera habría firmado nueve contratos para obtener 54 toneladas de níquel.

La Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) cae de nuevo en un escándalo relacionado con el níquel, y todo apunta a un enorme fraude. JP Morgan adquirió nueve contratos de 54 toneladas de níquel. Nada fuera de lo habitual, para el banco de inversión más importante de este mercado. El problema es que no adquirió níquel, sino piedras. 54 toneladas de piedras.

La semana pasada LME publicó un extraño comunicado en el que informaba a los operadores que anulaba nueve contratos de níquel y mantenía suspendida otra semana más la operativa en horario asiático. El gestor del mercado explicaba que había encontrado «irregularidades» en el depósito de níquel físico, pero no detallaba, que se había producido un gran cambiazo de níquel por piedras. Solo alcanzaba a señalar que eran evidentes por la diferencia de peso y apuntar a los almacenes donde se encuentra el activo físico como responsable de registrar la mercancía dentro de las instalaciones.

Los sacos de piedra, que habían pasado desapercibidas como níquel, se encontraban en un almacén de Rotterdam, en Países Bajos, y es propiedad de un tercero ajeno a LME, como suele ser habitual. La cantidad de níquel afectado por el fraude apenas llega al 0,14% del volumen total que gestiona Londres y tiene un valor de mercado de 1,3 millones de dólares. El impacto debería ser limitado para un mercado que ronda los 1.000 millones solo en las operativas diarias de LME.

Pero el gran problema es reputacional. La Bolsa de Metales de Londres hasta el año pasado era sinónimo de seguridad. El gestor, en una polémica decisión, suspendió la operativa al dispararse el precio del níquel, alrededor de un 250% el año pasado en una sola sesión. La decisión disgustó a muchos inversores y puso en alerta a las autoridades financieras. El cambio de piedras por níquel, aunque sea insignificante, es una punzada en el talón de Aquiles de LME. El mercado de materias primas de Londres funciona y tiene la confianza de todos los inversores porque le avalan 146 años de historia y porque nadie duda que detrás de los contratos que se negocian hay aluminio, cobre o níquel, en cualquier almacén aprobado como depósito por LME.



El sistema de depósito de LME está considerado como uno de los más seguros del mundo y garantizan la mercancía física de los contratos. En principio, cada entrega o salida, queda certificada y pesada por las empresas de almacenamiento que trabajan para la bolsa de Londres. Pero el mercado de los metales está muy expuesto a los casos de fraudes con falsificación de contratos de venta y, sobre todo, el níquel por su alto valor en el mercado.

Antecedentes y consecuencias

El gigante del comercio de materias primas Trafigura denunció el mes pasado de que había sido víctima de un fraude «sistemático» de más de 500 millones de dólares con contenedores de níquel. La compañía suiza había comprado grandes cantidades de metal al empresario indio Prateek Gupta. Los contenedores no tenían la mercancía adquirida. Trafigura ha declarado que ambos casos carecen de conexión, pero a raíz de la denuncia de la compañía, los depósitos de níquel de todo el mundo se pusieron a inspeccionar las mercancías.

La implicación de JP Morgan en el caso aumenta la desconfianza sobre el sector. El banco es uno de los principales jugadores y fue uno de los principales prestamistas para que el gigante chino Tsingshan estuviera en corto sobre el níquel el día que el metal rebotó un 250%. La empresa china rozó la quiebra y se salvó por el corte de operaciones. LME negó que supiera que Tsingshan estaba perdiendo miles de millones cuando suspensión las operaciones. JP Morgan afloró pérdidas de 120 millones de dólares por apoyar la apuesta del gigante chino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...