- Advertisement -Expomina2022
HomeUSAISA alerta sobre licencias unilaterales en minería submarina tras acción de EE.UU.

ISA alerta sobre licencias unilaterales en minería submarina tras acción de EE.UU.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), organismo de las Naciones Unidas encargado de regular la minería en aguas internacionales, adoptó esta semana una medida preventiva que podría tener implicancias directas para el desarrollo futuro de proyectos de explotación de minerales críticos en el fondo marino.

La resolución se dio en respuesta a la reciente iniciativa del expresidente estadounidense Donald Trump, quien emitió una orden ejecutiva para agilizar la emisión de licencias nacionales destinadas a la minería submarina en aguas internacionales, desafiando el sistema multilateral vigente. Esta decisión ha generado inquietud en el seno del Consejo de la ISA, particularmente por su posible impacto en el cumplimiento de contratos de exploración minera ya vigentes bajo la regulación del organismo.

The Metals Company en la mira

La medida apunta de forma indirecta a The Metals Company (TMC), minera de fondos marinos con sede en Canadá, que en abril solicitó al gobierno de EE.UU. una licencia independiente para explotar nódulos polimetálicos en una zona del Pacífico central bajo contrato con la ISA. Estos nódulos, ricos en níquel, cobre, cobalto y manganeso, son altamente demandados por las industrias de baterías, acero y transición energética.

TMC ya opera bajo dos contratos ISA, uno de los cuales vence en 2026, y la solicitud de una nueva licencia nacional plantea preocupaciones sobre un posible “doble estándar regulatorio” en el acceso y explotación de recursos minerales en aguas internacionales.



Sector dividido: presión por reglamentos vs. moratoria ambiental

La minería submarina ha generado una profunda división en la comunidad internacional. Países como China, Rusia, Japón y Corea del Sur, que lideran inversiones en exploración de nódulos polimetálicos, promueven la pronta aprobación de un código minero global para iniciar la producción comercial. En paralelo, más de 30 países, ONG ambientales y académicos exigen una moratoria hasta que se evalúen con mayor profundidad los impactos ecológicos.

La ISA ha trabajado durante más de una década en un conjunto de regulaciones técnicas, legales y financieras, necesarias para permitir la minería de los fondos marinos. A la fecha, aún persisten desacuerdos sobre aspectos clave como el régimen de regalías, los límites de extracción, los criterios de impacto ambiental y el acceso equitativo para países en desarrollo.

Primer permiso nacional de minería en aguas profundas

Estados Unidos se convertiría en el primer país del mundo en emitir una licencia nacional para minería submarina comercial, apelando a una ley federal de 1980 poco utilizada. Esto ha generado tensiones diplomáticas dentro de la ISA, ya que contraviene el principio del “patrimonio común de la humanidad”, base del régimen multilateral que rige las actividades en aguas internacionales.

La decisión también podría sentar un precedente para otras compañías o naciones interesadas en avanzar de forma autónoma, sin esperar la aprobación del código global que negocia la ISA.



Claves para la industria minera

  • Nódulos polimetálicos: la explotación de estos recursos abre una nueva frontera para la minería de minerales críticos, esenciales para la electrificación, energías renovables y movilidad sostenible.
  • Seguridad jurídica y licencias: el conflicto entre la ISA y Estados Unidos plantea dudas sobre la validez futura de contratos y concesiones submarinas.
  • Sostenibilidad y regulaciones: el avance técnico de la minería submarina deberá ir de la mano con marcos regulatorios sólidos que mitiguen el impacto en ecosistemas marinos profundos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....