- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNippon Steel planea invertir US$ 1.300 millones en plantas siderúrgicas en EE.UU.

Nippon Steel planea invertir US$ 1.300 millones en plantas siderúrgicas en EE.UU.

Con el objetivo de extender la vida útil de producción de activos integrados clave y asegurar el suministro de acero para los fabricantes estadounidenses.

La empresa japonesa Nippon Steel busca invertir US$ 1.300 millones (187.870 millones de yenes) en las instalaciones Mon Valley Works y Gary Works de US Steel en Estados Unidos.

Estas inversiones, parte de la adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel, tienen como objetivo extender la vida útil de producción de activos integrados clave y asegurar el suministro de acero para los fabricantes estadounidenses.

En diciembre de 2023, Nippon Steel llegó a un acuerdo para adquirir US Steel en una operación totalmente en efectivo valorada en US$ 14.900 millones, incluida la deuda. Nippon Steel invertirá más de mil millones de dólares en Mon Valley Works, impulsando la competitividad a través de un mejor rendimiento, eficiencia energética y calidad del producto.

La inversión tiene como objetivo garantizar la longevidad de las instalaciones y la seguridad laboral de los trabajadores del acero en Pensilvania, e incluye el reemplazo o la modernización del laminador de bandas en caliente y otras instalaciones, después de la adquisición.

Además, la siderúrgica japonesa modernizará el alto horno número 14 de Gary Works con una inversión de alrededor de US$ 300 millones. Esto prolongará la vida útil del horno hasta 20 años, ofreciendo beneficios operativos y ambientales.



Planes de Nippon Steel

Nippon Steel también planea transferir tecnología a las instalaciones de US Steel, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar la longevidad, una vez completado el acuerdo. Además, Nippon Steel ha firmado un acuerdo para evaluar y ayudar con el mantenimiento y las operaciones de los altos hornos de US Steel. Las inversiones están sujetas a la finalización de la adquisición y a las aprobaciones regulatorias necesarias.

El director representante y vicepresidente de Nippon Steel, Takahiro Mori, dijo: “Desde el principio, hemos sido claros en nuestra admiración por toda la cartera de US Steel y nuestro deseo de brindar inversión y experiencia técnica para proteger y hacer crecer a US Steel como uno de los mejores fabricantes de acero del mundo con capacidades líderes a nivel mundial».

“Las inversiones anunciadas hoy ayudarán a que las instalaciones de altos hornos de US Steel sean más productivas y ambientalmente sustentables, mientras buscamos proporcionar productos de acero de la más alta calidad fabricados en Estados Unidos a clientes estadounidenses, alimentados por trabajadores estadounidenses, al mismo tiempo que aseguramos el suministro de acero estadounidense para el futuro”.

La fusión ha recibido todas las autorizaciones regulatorias fuera de los EE. UU. Sin embargo, las empresas siderúrgicas se enfrentan al escrutinio regulatorio en Estados Unidos y a las críticas del sindicato United Steelworkers, que está preocupado de que el acuerdo pueda resultar en despidos, informó Reuters. Nippon Steel espera que el acuerdo se complete en la segunda mitad de 2024.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...