- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosABB posicionó en PERUMIN tecnologías para la digitalización industrial

ABB posicionó en PERUMIN tecnologías para la digitalización industrial

En el mundo, la automatización y ahora la digitalización representan una oportunidad para las empresas mineras que apuntan a asegurar la rentabilidad sostenida y garantizar el menor impacto ambiental y de esta forma afrontar los retos internacionales como la variación fluctuante del precio promedio de los metales y la disminución de las leyes minerales.

En la más reciente edición de la segunda convención minera más importante del mundo, Perumin, el negocio Industrial Automation de ABB en Perú, apostó por generar un circuito de sus tecnologías más demandadas y aclamadas por la industria minera para la digitalización y automatización. Grandes empresas y grupos mineros nacionales e internacionales, pudieron conocer la cartera de soluciones que cada día se consolidan como la mejor opción de asistencia remota, mantenimiento predictivo, servicios de optimización de rendimiento, de ingeniería y consultoría.

Wilson Monteiro, Country Managing Director de ABB en Perú, explicó que la unidad de negocio de Industrial Automation buscó posicionarse en PERUMIN como la mejor opción para ayudar a las empresas mineras a encontrar una forma de retorno rápido de sus inversiones en este camino a la digitalización. “En PERUMIN hemos presentado nuestro portafolio de soluciones ABB Ability System 800xA, y hemos realizado para el público una simulación de automatización, control óptimo y control avanzado de procesos, todo a través del EOW (Extended Operator Workplace) y el Collaboration board que conforman el centro de control inteligente para la toma de decisiones a todo nivel. Podemos decir que hoy en día este sistema experto representa un importante elemento diferencial competitivo en las compañías”, comentó Monteiro. Otra de las presentaciones de Industrial Automation en Perumin fue el “ABB Ability ™ MineOptimize”, que conecta y optimiza todas las etapas del ciclo de vida de cualquier planta y mina, ya sea a tajo abierto o subterránea, desde el diseño y la construcción hasta la operación y el servicio.

“El concepto de Mine Optimize es llevar la minería digital a nuestros clientes por medio de soluciones que ABB ha creado, como es el centro de control de operaciones inteligente, y así permitirles monitorear y supervisar todos los KPI´s (indicadores clave de performance), desde el tajo hasta el puerto”, comentó Alvaro Castro, Gerente de Línea de Sistemas de Control de ABB en Perú.

“ABB Ability™ MineOptimize” comprende aplicaciones digitales totalmente integradas para las empresas que buscan consolidarse como minas del futuro, como la gestión de activos, de información de procesos y de operaciones, el monitoreo de condición y procesos avanzados de control, que ofrecen una visibilidad completa del funcionamiento integrado de la mina.

Otra de las novedades, presentada por primera vez en PERUMIN, fue el trasmisor de nivel láser “LLT100”, el cual es el más innovador en la medición de nivel de fl uidos y sólidos fabricado para aplicaciones industriales y entornos adversos, como lo es la minería.

Máximo Quispe, Especialista en Instrumentación y Analítica de Industrial Automation de ABB en Perú, comentó que diseñaron este producto basado en tecnología láser y sin contacto, por lo que el “LLT100” realiza las mediciones de forma minuciosa con un ángulo de 0.3 grados y posee un rango de alcance de 30 metros para líquidos, 100 metros para sólidos y 200 metros para posicionamiento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...