- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Podremos aprovechar el boom de los metales nuevamente como en el pasado?

¿Podremos aprovechar el boom de los metales nuevamente como en el pasado?

En el 2020 el precio del cobre pasó de 4,617 a 7,964 dólares la tonelada. Y suponiendo que la tendencia se mantenga, llegaremos a los niveles del boom de commodities que se dio entre el 2001 y 2006, y del 2006 al 2011.

Es justamente en el 2007 que pudimos crecer a tasas de 10%. “Éramos la China de Latinoamérica, alcanzamos tasas de crecimiento potencial por varios años y con una inflación dentro del rango meta”, sostuvo el profesor asociado de ESAN, Jorge Guillén.

“Se avanzó en cerrar las brechas de infraestructura, aunque no se logró realizar las reformas de salud y educación. Hoy pagamos el precio por la carencia de inversión. Tampoco se hicieron las reformas del Estado y ahora tenemos un sector público con una asignación pobre de recursos a nivel regional”, comentó al diario El Peruano.

Dijo que del 2011 al 2019, el cobre cayó a niveles por debajo de los 4,000 dólares la tonelada y los términos de intercambio se deterioraron. “En cristiano: los productos que vendemos se volvieron más baratos. Con la pandemia, el precio del cobre se desplomó mucho más y, con la reactivación de las fases productivas en el mundo, ha recuperado los niveles perdidos en el periodo mencionado”.

Expectativas

La pregunta es ¿podremos aprovechar el boom de metales nuevamente como en el pasado? China, motor de crecimiento del precio mundial de los metales, fue el único país en el mundo que no cayó en recesión y que, en el 2021, se proyecta crecer como en periodos previos a la pandemia, es decir, 7 % de crecimiento. Esto implica una mayor demanda de commodities y presiones al alza en la cotización de los mismos.

«Puede que desaprovechemos esta oportunidad perdida y no nos acoplemos al crecimiento de China y los términos de intercambio. Es la misma situación que tuvo Venezuela, que perdió dos tercios de su producto bruto interno (PBI) en casi seis años. Si no aprovechamos esta coyuntura que se avecina, no recuperaremos lo perdido durante la pandemia por mucho tiempo», comentó.

Los niveles de ingresos per cápita y la pobreza han mejorado, pero no por los programas sociales, sino por el crecimiento que genera empleo, inclusión y que permite a las familias un progreso y calidad de vida adecuadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...