- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto legislativo propone regular compromisos sociales asumidos por el titular minero

Proyecto legislativo propone regular compromisos sociales asumidos por el titular minero

La bancada que presentó el dispositivo legal fue Unión por el Perú.

La bancada Unión por el Perú, a través de Yéssica Apaza, presentó un Proyecto de Ley que tiene por objetivo regular el cumplimiento de los compromisos sociales y/o económicos formalizados en convenios, actas, contratos y cualquier instrumento legal que el titular minero y las comunidades hayan asumido para la exploración, explotación y/o cierre de minas.

En el segundo artículo del Proyecto de Ley 07773/2020-CRd se indica que «las actas, convenios, contratos y cualquier otro instrumento legal que contenga los compromisos entre el titular minero y las comunidades campesinas o nativas al momento del inicio y/o reinicio de las actividades mineras y posteriores a ellas, tiene carácter de fiel cumplimiento».

Asimismo, «son exigibles por ambas partes con la intervención del Estado, para lo cual deben ser puestos en conocimiento».

La parlamentaria Apaza, indicó, en el apartado de la explicación de los motivos, que es común ver un proceso de negociación para que las empresas mineras estén autorizadas al uso del terreno superficial, dando paso a convenios y parecidos. Sin embargo, añadió, dichos documentos no son vigilados o fiscalizados por autoridad alguna.

“Consecuentemente, no existe sanción administrativa para la parte que incumple, lo que perjudica las relaciones y convivencia social que debe existir en la actividad minera y las comunidades adyacentes a los proyectos mineros”, explicó la congresista.

Frente al incumplimiento de los compromisos sociales y/o económicos, cuando la comunidad campesina o nativa acuerda recurrir a protestas sociales (paros, bloqueos, protestas) se generan efectos negativos para la economía comunal, distrital, provincial, regional y nacional.

“En ese sentido, la propuesta legislativa busca que estos compromisos estén vigilados y fiscalizados para su cumplimiento por las autoridades competentes (…) Esto es una medida que ayuda a prevenir los conflictos sociales (…)”, dijo Apaza.

Entidad fiscalizadora

Frente a lo expuesto, en el acta está expuesto que la entidad fiscalizadora podría ser el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los Gobiernos regionales, a través de las direcciones regionales de energía y minas, o los que hagan sus veces.

El dispositivo sostiene que «esta es una medida que ayudará a prevenir los conflictos sociales que, en su mayoría, se vienen dando por el reclamo airado por los incumplimientos en los que incurren los titulares de la actividad minera; así como las comunidades campesinas o comunidades nativas. El incumplimiento, a veces, viene de ambas partes».

Se precisa también que la propuesta legislativa no genera asignación de ninguna partida presupuestal adicional. Por el contrario, «genera un beneficio de tener monitoreado el cumplimiento de los compromisos sociales y actuar con anticipación a una diferencia que puede desembocar en un conflicto social».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...