- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasGuillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de...

Guillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de la minería aurífera mundial”

Debido a que no se están descubriendo grandes proyectos de oro a nivel internacional y local, el futuro de la minería aurífera es incierto, señaló el alto directivo y ex viceministro de Minas. En el caso de Perú, sostuvo que se ha llegado a esta situación por la falta de promoción de parte del gobierno en las actividades de exploración. Sobre este tema y sus proyecciones para alargar la vida útil de Apumayo, ubicado en Ayacucho, conversamos con el Ing. Guillermo Shinno.

Tras un 2020 golpeado por los efectos de la pandemia, y con un 2021 que empieza a mostrar signos de recuperación, ¿cuál es su análisis respecto a cómo la industria minera ha superado esta crisis sanitaria? y ¿cuáles fueron sus fortalezas? (tanto en la gran minería como en la mediana minería)

La industria minera respondió de manera oportuna a su adaptación a las nuevas formas de trabajo, producto de la pandemia; y es que esta industria está acostumbrada a realizar sus operaciones en condiciones difíciles, así como haber estandarizado casi todos sus procesos con procedimientos rigurosos, para tener una operación segura y confiable.

Este hecho se debe a que se cuenta con áreas de trabajo que están alejadas o aisladas de las poblaciones, es decir, tenemos una especie de zona que está en una cuarentena natural permanente. Sin embargo, si se trabajó mucho con nuestros colaboradores para que en sus domicilios mantengan los máximos cuidados y así proteger, no solo a su familia, sino a sus compañeros de trabajo cuando retornan a laborar después de los cambios de guardia. Incluso se tuvo que coordinar y conversar con las comunidades, quienes inicialmente tenían temores de posibles contagios, si se transitaban por sus respectivas áreas.

Algunas empresas mineras hasta formaron células de trabajo en el área de operaciones, para que en el caso de que se detectara a una persona contagiada, sean pocos los posibles contagiados por el contacto que hayan podido tener con dicho trabajador.

Por otro lado, las jornadas laborales atípicas se emplearon al inicio para tratar de no hacer cambios de guardias frecuentes. Asimismo, se realizó la toma de pruebas moleculares desde un inicio, porque se sabía que las pruebas rápidas no garantizaban nada. También se ejecutan cuarentenas de una a dos semanas de los trabajadores, antes de empezar sus labores operativas, así como el uso correcto de los EPPs de bioseguridad, lavado de manos, entre otros aspectos.

Estas acciones están permitiendo mantener actividades seguras durante este tiempo. Con ello se ha podido recuperar la producción rápidamente desde el tercer trimestre del año 2020.

¿Cuál es el enfoque de Apumayo -como parte de su visión estratégicasobre el futuro de la minería aurífera en el Perú? Es un poco incierto el futuro de la minería aurífera, y no solo en el Perú, sino en el mundo, dado que no se están…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...