- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasGuillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de...

Guillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de la minería aurífera mundial”

Debido a que no se están descubriendo grandes proyectos de oro a nivel internacional y local, el futuro de la minería aurífera es incierto, señaló el alto directivo y ex viceministro de Minas. En el caso de Perú, sostuvo que se ha llegado a esta situación por la falta de promoción de parte del gobierno en las actividades de exploración. Sobre este tema y sus proyecciones para alargar la vida útil de Apumayo, ubicado en Ayacucho, conversamos con el Ing. Guillermo Shinno.

Tras un 2020 golpeado por los efectos de la pandemia, y con un 2021 que empieza a mostrar signos de recuperación, ¿cuál es su análisis respecto a cómo la industria minera ha superado esta crisis sanitaria? y ¿cuáles fueron sus fortalezas? (tanto en la gran minería como en la mediana minería)

La industria minera respondió de manera oportuna a su adaptación a las nuevas formas de trabajo, producto de la pandemia; y es que esta industria está acostumbrada a realizar sus operaciones en condiciones difíciles, así como haber estandarizado casi todos sus procesos con procedimientos rigurosos, para tener una operación segura y confiable.

Este hecho se debe a que se cuenta con áreas de trabajo que están alejadas o aisladas de las poblaciones, es decir, tenemos una especie de zona que está en una cuarentena natural permanente. Sin embargo, si se trabajó mucho con nuestros colaboradores para que en sus domicilios mantengan los máximos cuidados y así proteger, no solo a su familia, sino a sus compañeros de trabajo cuando retornan a laborar después de los cambios de guardia. Incluso se tuvo que coordinar y conversar con las comunidades, quienes inicialmente tenían temores de posibles contagios, si se transitaban por sus respectivas áreas.

Algunas empresas mineras hasta formaron células de trabajo en el área de operaciones, para que en el caso de que se detectara a una persona contagiada, sean pocos los posibles contagiados por el contacto que hayan podido tener con dicho trabajador.

Por otro lado, las jornadas laborales atípicas se emplearon al inicio para tratar de no hacer cambios de guardias frecuentes. Asimismo, se realizó la toma de pruebas moleculares desde un inicio, porque se sabía que las pruebas rápidas no garantizaban nada. También se ejecutan cuarentenas de una a dos semanas de los trabajadores, antes de empezar sus labores operativas, así como el uso correcto de los EPPs de bioseguridad, lavado de manos, entre otros aspectos.

Estas acciones están permitiendo mantener actividades seguras durante este tiempo. Con ello se ha podido recuperar la producción rápidamente desde el tercer trimestre del año 2020.

¿Cuál es el enfoque de Apumayo -como parte de su visión estratégicasobre el futuro de la minería aurífera en el Perú? Es un poco incierto el futuro de la minería aurífera, y no solo en el Perú, sino en el mundo, dado que no se están…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...