- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasGuillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de...

Guillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de la minería aurífera mundial”

Debido a que no se están descubriendo grandes proyectos de oro a nivel internacional y local, el futuro de la minería aurífera es incierto, señaló el alto directivo y ex viceministro de Minas. En el caso de Perú, sostuvo que se ha llegado a esta situación por la falta de promoción de parte del gobierno en las actividades de exploración. Sobre este tema y sus proyecciones para alargar la vida útil de Apumayo, ubicado en Ayacucho, conversamos con el Ing. Guillermo Shinno.

Tras un 2020 golpeado por los efectos de la pandemia, y con un 2021 que empieza a mostrar signos de recuperación, ¿cuál es su análisis respecto a cómo la industria minera ha superado esta crisis sanitaria? y ¿cuáles fueron sus fortalezas? (tanto en la gran minería como en la mediana minería)

La industria minera respondió de manera oportuna a su adaptación a las nuevas formas de trabajo, producto de la pandemia; y es que esta industria está acostumbrada a realizar sus operaciones en condiciones difíciles, así como haber estandarizado casi todos sus procesos con procedimientos rigurosos, para tener una operación segura y confiable.

Este hecho se debe a que se cuenta con áreas de trabajo que están alejadas o aisladas de las poblaciones, es decir, tenemos una especie de zona que está en una cuarentena natural permanente. Sin embargo, si se trabajó mucho con nuestros colaboradores para que en sus domicilios mantengan los máximos cuidados y así proteger, no solo a su familia, sino a sus compañeros de trabajo cuando retornan a laborar después de los cambios de guardia. Incluso se tuvo que coordinar y conversar con las comunidades, quienes inicialmente tenían temores de posibles contagios, si se transitaban por sus respectivas áreas.

Algunas empresas mineras hasta formaron células de trabajo en el área de operaciones, para que en el caso de que se detectara a una persona contagiada, sean pocos los posibles contagiados por el contacto que hayan podido tener con dicho trabajador.

Por otro lado, las jornadas laborales atípicas se emplearon al inicio para tratar de no hacer cambios de guardias frecuentes. Asimismo, se realizó la toma de pruebas moleculares desde un inicio, porque se sabía que las pruebas rápidas no garantizaban nada. También se ejecutan cuarentenas de una a dos semanas de los trabajadores, antes de empezar sus labores operativas, así como el uso correcto de los EPPs de bioseguridad, lavado de manos, entre otros aspectos.

Estas acciones están permitiendo mantener actividades seguras durante este tiempo. Con ello se ha podido recuperar la producción rápidamente desde el tercer trimestre del año 2020.

¿Cuál es el enfoque de Apumayo -como parte de su visión estratégicasobre el futuro de la minería aurífera en el Perú? Es un poco incierto el futuro de la minería aurífera, y no solo en el Perú, sino en el mundo, dado que no se están…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...

Minem: Máximo Gallo vuelve a asumir la Dirección General de Formalización Minera

Máximo Rodolfo Gallo Quintana ocupó este mismo cargo entre 2017 y 2018, así como la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública. El pasado 19 de enero se oficializó la designación de Máximo Rodolfo Gallo Quintana como nuevo director general...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional«. Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA...