- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe incorporará el criterio de rentabilidad social en el desarrollo de proyectos...

Se incorporará el criterio de rentabilidad social en el desarrollo de proyectos mineros

Desde el gobierno de Castillo promoverán la participación del Estado como socio o ejecutor mayoritario.

En su mensaje a la Nación, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que implementarán el criterio de rentabilidad social para el desarrollo de los proyectos mineros, con el objetivo de dinamizar la economía local, regional y nacional.

«Si un proyecto no tiene rentabilidad social simplemente no va. Implementaremos el criterio de rentabilidad social que es superior a la licencia social. Esto significa que todo proyecto debe contribuir, entre otros, con dinamizar la economía local, regional y nacional», explicó en el Congreso de la República.

Asimismo, «debe incrementar realmente el ingreso nacional propiciando el ingreso neto de capitales y que los beneficios se contabilicen localmente, donde la recaudación de impuestos y regalías sea positiva y relevante».

También recalcó que debe mejorar el nivel de empleo y salarios de acuerdo a lo estipulado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y realizar transferencia tecnológica. En ese sentido, señaló que la inversión extranjera es un medio para difundir tecnología en las áreas receptoras.

Acotó que el desarrollo de esta actividad debe mejorar la distribución del ingreso donde la intervención no genere grupo privilegiados y otros excluidos.

Además, agregó, «debe promover y preservar la cultura y el medioambiente. Toda intervención debe cuantificar certeramente el cierre de minas y otorgar garantías reales sobre cualquier pasivo ambiental».

El presidente de la República enfatizó que los actores deben acondicionarse a cada escenario y no al revés.

Participación activa del Estado

En su primer mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo resaltó que los pueblos y las organizaciones territoriales deben participar activamente en la gestión de su desarrollo.

Así, en sus palabras, «esto significa un nuevo pacto con los inversionistas privados donde el Estado intervenga para reducir costos, facilitar procesos, mantener la seguridad jurídica y a cambio la población local reciba contribuciones que generen desarrollo y mayores oportunidades con un real cuidado del medio ambiente”.

En ese sentido, dijo, se promoverá la participación del Estado como lo hacen todos los países de la Región como socio o ejecutor mayoritario.

“El Estado enfrenta difíciles retos a corto y mediano plazo y necesita una nueva forma de hacer minería en un escenario de paz con justicia social donde cada pueblo sea protagonistas de su destino”, subrayó.

Agregó que se debe poner orden en la minería, con «reglas claras, escenarios sin sorpresas para los actores. Ello utilizando las buenas prácticas que se dan en otros escenarios, expulsando a la corrupción, sincerando y acotando procedimientos que faciliten la exploración, la explotación, el control y el cierre adecuado de cada proyecto».

«Haremos lo posible para producir más y con mayor valor agregado», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...