- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe incorporará el criterio de rentabilidad social en el desarrollo de proyectos...

Se incorporará el criterio de rentabilidad social en el desarrollo de proyectos mineros

Desde el gobierno de Castillo promoverán la participación del Estado como socio o ejecutor mayoritario.

En su mensaje a la Nación, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que implementarán el criterio de rentabilidad social para el desarrollo de los proyectos mineros, con el objetivo de dinamizar la economía local, regional y nacional.

«Si un proyecto no tiene rentabilidad social simplemente no va. Implementaremos el criterio de rentabilidad social que es superior a la licencia social. Esto significa que todo proyecto debe contribuir, entre otros, con dinamizar la economía local, regional y nacional», explicó en el Congreso de la República.

Asimismo, «debe incrementar realmente el ingreso nacional propiciando el ingreso neto de capitales y que los beneficios se contabilicen localmente, donde la recaudación de impuestos y regalías sea positiva y relevante».

También recalcó que debe mejorar el nivel de empleo y salarios de acuerdo a lo estipulado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y realizar transferencia tecnológica. En ese sentido, señaló que la inversión extranjera es un medio para difundir tecnología en las áreas receptoras.

Acotó que el desarrollo de esta actividad debe mejorar la distribución del ingreso donde la intervención no genere grupo privilegiados y otros excluidos.

Además, agregó, «debe promover y preservar la cultura y el medioambiente. Toda intervención debe cuantificar certeramente el cierre de minas y otorgar garantías reales sobre cualquier pasivo ambiental».

El presidente de la República enfatizó que los actores deben acondicionarse a cada escenario y no al revés.

Participación activa del Estado

En su primer mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo resaltó que los pueblos y las organizaciones territoriales deben participar activamente en la gestión de su desarrollo.

Así, en sus palabras, «esto significa un nuevo pacto con los inversionistas privados donde el Estado intervenga para reducir costos, facilitar procesos, mantener la seguridad jurídica y a cambio la población local reciba contribuciones que generen desarrollo y mayores oportunidades con un real cuidado del medio ambiente”.

En ese sentido, dijo, se promoverá la participación del Estado como lo hacen todos los países de la Región como socio o ejecutor mayoritario.

“El Estado enfrenta difíciles retos a corto y mediano plazo y necesita una nueva forma de hacer minería en un escenario de paz con justicia social donde cada pueblo sea protagonistas de su destino”, subrayó.

Agregó que se debe poner orden en la minería, con «reglas claras, escenarios sin sorpresas para los actores. Ello utilizando las buenas prácticas que se dan en otros escenarios, expulsando a la corrupción, sincerando y acotando procedimientos que faciliten la exploración, la explotación, el control y el cierre adecuado de cada proyecto».

«Haremos lo posible para producir más y con mayor valor agregado», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...