- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Yauyos

Ingemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Yauyos

El área de estudio está relacionada con los depósitos minerales que existen en el cuadrángulo, como Yauricocha, Solitaria o Azulcocha.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Yauyos, ubicado en la Cordillera Occidental del centro del Perú, en los departamentos de Lima y Junín.

Los investigadores en el desarrollo del cartografiado de este cuadrángulo, utilizaron nuevas herramientas informáticas, a través de celulares y tablets, obteniendo nuevos datos que serán almacenados en tiempo real en los servidores del Ingemmet.

El uso de estas aplicaciones permitirá a los geólogos recabar mayor información de campo y ser analizada en el gabinete, prueba de ello, son los 2255 puntos de observación recopilados en tres hojas a escala 1:50 000.

El área de estudio se caracteriza por presentar rocas de edad Cretácica intruidas por rocas plutónicas del Eoceno-Mioceno de variada composición, las cuales ocupan más del 30% de la zona de estudio y están relacionados con los depósitos minerales que existen en el cuadrángulo, tales como Yauricocha, Solitaria o Azulcocha.

Entre los resultados se destaca la reclasificación del 95% de rocas ígneas, determinando una variedad de rocas subvolcánicas, monzogranitos, diortitas, leucogranitos, dioritas con y sin cuarzo, gabros y granodioritas.

La clasificación de las rocas plutónicas, acompañado con el cartografiado de las fallas regionales, permite determinar las zonas con mayor potencial de exploración.

Por otro lado, el cartografiado de las unidades calcáreas del Cretácico como la Formación Jumasha son importantes para estudios hidrogeológicos y para la prospección de depósitos del tipo skarn.

Además, se ha logrado definir que, dentro del cuadrángulo de Yauyos, no aflora la Formación Chayllacatana, sino que los afloramientos que fueron atribuidos a dicha unidad, ahora son considerados como parte de la Formación Pariahuanca del Cretácico inferior.

Se concluye que los procesos de formación de los depósitos minerales dentro del cuadrángulo tienen una relación directa a la variabilidad litológica de los intrusivos y el control estructural ejercido por las fallas regionales NO-SE que han controlado la extensión y litología de rocas plutónicas.

La investigación forma parte del boletín N°12 de la serie L ”Geología del cuadrángulo de Yauyos”; el cual está acompañado de tres mapas geológicos, que pueden ser descargados en formato PDF y editable en ArcGIS; mediante el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...