- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Yauyos

Ingemmet realizó cartografiado geológico del cuadrángulo de Yauyos

El área de estudio está relacionada con los depósitos minerales que existen en el cuadrángulo, como Yauricocha, Solitaria o Azulcocha.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Yauyos, ubicado en la Cordillera Occidental del centro del Perú, en los departamentos de Lima y Junín.

Los investigadores en el desarrollo del cartografiado de este cuadrángulo, utilizaron nuevas herramientas informáticas, a través de celulares y tablets, obteniendo nuevos datos que serán almacenados en tiempo real en los servidores del Ingemmet.

El uso de estas aplicaciones permitirá a los geólogos recabar mayor información de campo y ser analizada en el gabinete, prueba de ello, son los 2255 puntos de observación recopilados en tres hojas a escala 1:50 000.

El área de estudio se caracteriza por presentar rocas de edad Cretácica intruidas por rocas plutónicas del Eoceno-Mioceno de variada composición, las cuales ocupan más del 30% de la zona de estudio y están relacionados con los depósitos minerales que existen en el cuadrángulo, tales como Yauricocha, Solitaria o Azulcocha.

Entre los resultados se destaca la reclasificación del 95% de rocas ígneas, determinando una variedad de rocas subvolcánicas, monzogranitos, diortitas, leucogranitos, dioritas con y sin cuarzo, gabros y granodioritas.

La clasificación de las rocas plutónicas, acompañado con el cartografiado de las fallas regionales, permite determinar las zonas con mayor potencial de exploración.

Por otro lado, el cartografiado de las unidades calcáreas del Cretácico como la Formación Jumasha son importantes para estudios hidrogeológicos y para la prospección de depósitos del tipo skarn.

Además, se ha logrado definir que, dentro del cuadrángulo de Yauyos, no aflora la Formación Chayllacatana, sino que los afloramientos que fueron atribuidos a dicha unidad, ahora son considerados como parte de la Formación Pariahuanca del Cretácico inferior.

Se concluye que los procesos de formación de los depósitos minerales dentro del cuadrángulo tienen una relación directa a la variabilidad litológica de los intrusivos y el control estructural ejercido por las fallas regionales NO-SE que han controlado la extensión y litología de rocas plutónicas.

La investigación forma parte del boletín N°12 de la serie L ”Geología del cuadrángulo de Yauyos”; el cual está acompañado de tres mapas geológicos, que pueden ser descargados en formato PDF y editable en ArcGIS; mediante el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...
Noticias Internacionales

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...