- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "Incrementar impuestos no necesariamente reducirá la pobreza"

Gobitz: «Incrementar impuestos no necesariamente reducirá la pobreza»

Para el titular del IIMP, «el problema no pasa por más impuestos, sino es una mejor gestión pública».

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, señaló que con el impulso de la cartera de proyectos mineros, se podría reducir la pobreza monetaria en el país a una cifra cercana al 10% de la población.

“Esta es una manera clara y concreta de definir la rentabilidad social. No se trata de transferir fondos, sino crear capacidades. Caso contrario, transferir dinero, crear peajes e incrementar impuestos no necesariamente va a reducir la línea de pobreza”, apuntó en una reciente presentación virtual en la Cámara de Comercio Peruano – Chilena.

En el evento expuso sobre “la rentabilidad social”, un concepto puesto en la agenda nacional por el gobierno, que alude al nuevo modelo de promoción de inversión de proyectos en el país.

También puedes leer: Al 2031 habría más de 15 mil millones beneficiados por la minería

Al respecto el titular del IIMP indicó que este es un término que el sector minero formal ya viene aplicando desde hace algún tiempo. “No necesitamos ponerle un rótulo, pero sí señalar que generamos empleo local, desarrollo, operamos con altos estándares ambientales, y pagamos impuestos, que permiten solventar el crecimiento nacional y el desarrollo local”, refirió.

Gobitz explicó que, desde la mirada del sector minero peruano, la rentabilidad social se lograría si se pone en valor el actual portafolio de proyectos mineros en el Perú (valorizado en alrededor de 60 mil millones de dólares) al año 2031, a través de consensos entre los distintos actores.

Indicó que otro de los beneficios de poner en marcha los emprendimientos mineros en cartera serían un mayor impacto en términos de eslabonamiento productivo con otros sectores económicos, el cual se duplicaría en la próxima década.

“Al año 2020 -2021 las compras del sector minería a proveedores nacionales llegan a 10 mil millones de dólares. Si desarrollamos esta cartera de proyectos al 2031 estas compras alcanzarían los 24 mil millones de dólares”, explicó.

Gestión pública

En otro momento de su ponencia, el presidente del IIMP lamentó que exista actualmente un problema de gestión pública. «Y un claro ejemplo de ello son los 520 millones de soles quedaron en el aire en San Marcos en el 2020».

También puedes leer: Moquegua es la región con mayor ejecución de su presupuesto

El proceso de regionalización, en palabras de Gobitz, no transfirió capacidades y eso se transformó en actos de corrupción. Así, «el problema no pasa por más impuestos, sino es una mejor gestión pública».

«Hoy en Perú y Chile erróneamente se debate aumentar los impuestos a la minería. Eso significa perder competitividad. La raíz del problema no está ahí. Tenemos que lograr que el sector privado jale al público para mejorar la eficacia del gasto», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...