- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAMendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

Mendoza busca inversor para reactivar proyecto Potasio Río Colorado

La provincia de Mendoza inició conversaciones con algunos de los principales productores de potasio del mundo para reactivar una mina que requiere una inversión de hasta US$ 5.000 millones.

Mendoza se hizo cargo del proyecto de potasio Río Colorado hace varios meses tras años de disputas con Vale SA., ya que la empresa brasileña lo abandonó en 2013 tras invertir US$2.200 millones en la construcción de casi la mitad de la mina.

Las autoridades provinciales han hablado desde entonces con varios posibles socios para poner en marcha a Río Colorado, firmando acuerdos de confidencialidad con cinco de los mayores productores mundiales del nutriente para cultivos, dijo Emilio Guiñazú, gerente general de la empresa estatal mendocina PRC S.A., que es propietaria del activo.

Atraer inversiones a Río Colorado 15 años después de que Rio Tinto intentara desarrollarlo por primera vez sería una gran victoria, no solo para Mendoza, que ha tenido dificultades para estimular nuevas minas debido a la oposición medioambiental, sino también para todo el país, donde las onerosas normas empresariales, incluidos los controles de capital, han ahuyentado a los inversores.

Guiñazú dice que ahora es el momento porque los precios del potasio están subiendo junto con otros fertilizantes a medida que la fuerte demanda de los agricultores se topa con una gran cantidad de interrupciones en la oferta. Se ha empezado a abrir una ventana de oportunidades que no queremos desperdiciar, dijo Guiñazú en una entrevista

Las sanciones de Estados Unidos contra los productores de potasio de Bielorrusia están poniendo en peligro la expansión de la minería en ese país, mientras que las interrupciones del transporte marítimo relacionadas con la pandemia y los huracanes están frenando el comercio de fertilizantes. La decisión tomada el mes pasado por BHP Group de seguir adelante con el proyecto Jansen de u$s 5.700 millones en Canadá tras años de dudas evidencia las buenas perspectivas a largo plazo del mercado.

Cabe mencionar que, Río Colorado tiene un potencial de producción de 4,5 millones de toneladas métricas al año, similar al de Jansen, que requeriría unos US$ 5.000 millones. Esta versión del proyecto necesita que se construyan o mejoren 800 kilómetros de vías férreas para llevar el potasio a un puerto del Atlántico para su exportación a mercados como el de Brasil.

Un escenario más probable, según Guiñazú, es atraer US$1.000 millones para una producción anual de 1 millón de toneladas, que podría transportarse en camión, aunque Mendoza estaría dispuesta a reducir aún más la escala para poner en marcha el proyecto. Una inversión de US$200 millones produciría suficiente fertilizante para Argentina y su pequeño vecino Uruguay, señaló.

La provincia quiere encontrar un inversor que adquiera una participación mayoritaria y explote la mina dentro de 18 meses. Actualmente está buscando un asesor que guíe la búsqueda.

Debido a los riesgos que existen en Argentina, donde los mercados con frecuencia son intervenidos, los inversores deben tener un estómago fuerte. Pero también pueden verse atraídos por beneficios especialmente diseñados. Por ejemplo, los Gobiernos federal y provincial están negociando una legislación para que los perforadores de petróleo y gas de la formación de esquisto Vaca Muerta puedan aumentar sus ventas en el exterior y liberar parte de esos ingresos de exportación de los controles de capital. Un mecanismo similar se está discutiendo para la minería, dijo Guiñazú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...