- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American y BID promueven oportunidades para jóvenes y empresarios de Moquegua

Anglo American y BID promueven oportunidades para jóvenes y empresarios de Moquegua

Programa Moquegua Emerge trabajará con 75 pequeñas y medianas empresas locales y 900 jóvenes estudiantes y egresados de carreras técnicas en la región Moquegua.

Anglo American y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el respaldo de la Fundación Anglo American, pusieron en marcha el Programa Moquegua Emerge, una iniciativa que busca conectar a jóvenes y empresas locales con las oportunidades que ofrece el sector público y privado en la región Moquegua y el sur del país.

El programa permitirá que los participantes estén en mejores condiciones de aprovechar las oportunidades que traerá la reactivación económica a través de las inversiones públicas y privadas, quienes requerirán de nuevos proveedores y trabajadores en el mediano y largo plazo.

De esta forma, Anglo American y el BID refuerzan una alianza que se remonta al 2017 con el programa de desarrollo empresarial Emerge Perú, el cual permitió capacitar y fortalecer a más de 400 empresas de la región Moquegua.

Esta vez, con el Programa “Moquegua Emerge” se busca expandir los horizontes para no solo abarcar a empresarios locales, sino también a jóvenes estudiantes y egresados de carreras técnicas de la región. La ejecución estará a cargo de la reconocida ONG internacional TechnoServe durante tres años.

Las empresas participantes contarán con asesoramiento personalizado y conocimiento adecuado de las oportunidades que genera el sector minero y otras industrias en la región Moquegua y en la macrorregión sur.

De esta forma, estarán en condiciones de identificar y cubrir requerimientos que contribuyen al desarrollo, como el servicio de mantenimiento especializado o el transporte de carga, cuyo ámbito de trabajo alcanza sectores como la construcción, la minería e incluso la agricultura. Esto mueve toda una cadena que genera demanda de servicios relacionados como la ferretería o metalmecánica y otros conexos, como el hospedaje o la alimentación.

En cuanto a los jóvenes, el Programa establecerá alianzas con instituciones educativas, organismos de gobierno y empresas, para mejorar sus habilidades de inserción laboral y así tener mayores oportunidades de empleabilidad en diferentes rubros del sector público y privado. Esta iniciativa se conecta con otras previamente desarrolladas por Anglo American en la región Moquegua como el Programa Adelante, el cual fue implementado con instituciones educativas de nuestra región con un alto impacto.

Moquegua Emerge se constituye en un nuevo esfuerzo dirigido a empresas y jóvenes locales, contribuyendo al acceso a las oportunidades de negocios y empleo generadas en la región, dinamizando así la economía moqueguana y de la macrorregión sur del país.

Generando oportunidades

Pese a la pandemia, Anglo American, con su proyecto Quellaveco, continuó impulsando el desarrollo regional en Moquegua, contribuyendo a acelerar la reactivación económica del país. Así lo destacó el VP de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Anglo American en el Perú, Diego Ortega, en la conferencia virtual “Mejores prácticas para una minería sostenible en el Perú”, organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP).

El ejecutivo detalló, en ese sentido, que son 21 000 personas las que actualmente trabajan en el proyecto Quellaveco; 1 700 proveedores locales directos e indirectos (a los cuales se ha destinado S/ 800 millones en compras locales); y se ha realizado una inversión social en la región Moquegua por S/244.5 millones, con más de 86 000 personas beneficiadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...