- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: EEUU pide a grandes países que coordinen la liberación de reservas...

Reuters: EEUU pide a grandes países que coordinen la liberación de reservas de petróleo

Los precios mundiales del petróleo alcanzaron a finales de octubre máximos de los últimos siete años.

Agencia Reuters.- El gobierno de Estados Unidos ha pedido a algunas de los mayores países consumidores de petróleo del mundo que consideren la posibilidad de liberar parte de sus reservas de crudo en un esfuerzo coordinado para bajar los precios y estimular la recuperación económica, según personas cercanas al asunto.

Los precios mundiales del petróleo alcanzaron a finales de octubre máximos de los últimos siete años, con la población volviendo a las carreteras y con una oferta que no ha seguido el ritmo de la demanda.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores aliados, incluida Rusia, no han acogido los llamamientos del presidente estadounidense Joe Biden para que aceleren el ritmo de sus aumentos de oferta.

En las últimas semanas, Biden y sus principales colaboradores han planteado la cuestión a sus aliados más cercanos, incluido Japón, pero también a China, según las fuentes.

Crudo se desploma 

Los precios del petróleo se desplomaron el miércoles, lo que llevó a los contratos de referencia a sus niveles de cierre más bajos desde inicios de octubre, después de que la OPEP y la Agencia Internacional de Energía advirtieran sobre un inminente exceso de oferta y que el aumento de los casos de COVID-19 en Europa aumentó los riesgos para la recuperación de la demanda.

Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 2,15 dólares, o un 2,61%, a 80,28 dólares el barril.

Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cerraron en 78,36 dólares, una baja de 2,40 dólares o de un 2,97%.

Las caídas llevaron al Brent a su cierre más bajo desde el 1 de octubre y al crudo estadounidense a su menor cierre desde el 7 de octubre. Los operadores dijeron que el movimiento reciente del mercado sugiere que los fondos están considerando una mayor probabilidad de que la oferta comience a superar la demanda en los próximos meses.

«Señala un movimiento hacia el equilibrio que no hemos visto en muchos meses», dijo Tony Headrick, analista de energía de CHS Hedging.

El mercado mundial del petróleo se ha centrado en el rápido aumento de la demanda frente a un lento incremento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, junto con la renuencia de los grandes productores de esquisto de Estados Unidos a gastar más en perforación.

Sin embargo, tanto la AIE como la OPEP dijeron en la última semana que podría llegar más oferta en los próximos meses. La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, han mantenido un acuerdo para impulsar la producción en 400.000 bpd cada mes para no abrumar al mercado con oferta.

El martes, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que el grupo ve señales de un excedente de suministro de petróleo a partir del próximo mes y agregó que sus miembros y aliados tendrán que ser «muy, muy cautelosos».

Otras naciones, incluido Estados Unidos, han pedido a la OPEP+ que impulse la producción más rápidamente. Estados Unidos ha considerado anunciar una liberación de emergencia de crudo de su reserva estratégica de petróleo, que contiene más de 600 millones de barriles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...