- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNobel de Economía: Reducción de brechas de últimos 20 años es buena...

Nobel de Economía: Reducción de brechas de últimos 20 años es buena «en términos de crecimiento inclusivo»

Indicó, asimismo, que las proyecciones para el 2022 son respetables, pues hay «una recuperación bastante rápida» en la economía peruana.

El Premio Nobel de Economía 2001, Michael Spence, consideró que las proyecciones de recuperación económica para el Perú son óptimas, tras la caída de 11,1% durante el primer año de pandemia.

“La tendencia decreciente tal vez podría haber estado más plana – en comparación a la contracción agudizada en Perú respecto a otros países vecinos – pero vemos que el crecimiento proyecto para el próximo año es bastante respetable (sic) 5 a 6% en vista de la situación en la que estamos. Es una recuperación bastante rápida”, resaltó.

Durante su participación en el marco del XXXII Seminario Anual de Investigación 2021 organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Spence recordó que, según el Monitor Empresarial Global (GEM, por sus siglas en inglés), el Perú mantiene su buena reputación como uno de los países más emprendedores del mundo, ubicándose en la casilla nueve entre 60 economías.

Crecimiento inclusivo

El Novel recalcó que en cuanto a distribución de riqueza – el índice GINI – la brecha se ha ido reduciendo en los últimos 20 años “lo cual es bueno en términos de crecimiento inclusivo”.

“No es que no existan (polarización social y problemas de gobernanza) pero la tendencia parece ser la dirección correcta”, aseveró.

En ese sentido, sostuvo que sí es posible lograr un crecimiento más inclusivo y equitativo, aunque no se trate de una tarea sencilla, políticamente hablando.

“Hay intereses que se ponen en esa dirección, pero considero que sí es posible lograr que todos se beneficien del desarrollo económico. Contamos con herramientas bastante fuertes para lograr patrones de crecimiento mucho más inclusivos, particularmente para atender a los segmentos de la población con bajo acceso a servicios, a quienes reciben menos servicios y que, por lo tanto, aún no pueden hacer una contribución valiosa a la sociedad”, dijo.

El especialista aseveró que la pandemia creó un efecto adverso en términos de distribución que afectó a las personas de bajos ingresos, quienes son los que han estado más expuestos a sus consecuencias.

Así, «el sector público es el empleador de último recurso, no será un patrón exitoso, pero es necesario entender que el Estado debe cumplir un papel complementario con el sector privado en esta labor».

«No solamente debemos conocer al Estado en temas como regulación y política macroeconómica, hay que verlo también como inversionista, es decir, como inversionista en segmentos de gran escala a los que el sector privado no puede atender. El equilibrio debe ir por esa dirección”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...