- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSudamérica: 96% de CEOs del sector energético confía en crecimiento de su...

Sudamérica: 96% de CEOs del sector energético confía en crecimiento de su industria en los próximos tres años

Según un reciente informe de KPMG, «en nuestra región, la conflictividad social y el relacionamiento con las comunidades para alcanzar la licencia social para operar está impulsando el desarrollo de proyectos energéticos carbono cero«.

Pese a los desafíos impuestos por la crisis sanitaria, la gran mayoría de los líderes empresariales del sector energético sudamericano (96%) se sienten confiados o muy confiados respecto a las perspectivas de crecimiento de su industria para los siguientes tres años.

Así lo indica el KPMG CEO Outlook: La industria energética sudamericana frente a una oportunidad de cambio, un recorte para el rubro energético de América del Sur, que consultó a CEO de ocho países de la región, como Perú, Argentina, Chile y Brasil.

Este resultado contrasta notablemente con la opinión de los CEO de la industria en un grupo de ocho países llamados “centrales” por la encuesta, entre los que figuran potencias como EE. UU., Australia, Canadá y China. En su caso, el porcentaje de estos líderes que ven buenas perspectivas para su sector llega a 77%, casi 20 puntos menos que el de sudamericanos.

En línea con dichos hallazgos, el KPMG CEO Outlook 2021 reveló también que 3 de cada 4 CEO del sector energético regional (73%) espera alcanzar un incremento en los ingresos de sus empresas no menor a 2.5% anuales los próximos tres años, mientras que solo el 43% de los líderes de la industria en los países centrales prevé resultados similares.

Riesgo climático y enfoque en medidas ASG

Consultados sobre cuál consideran la amenaza principal para el crecimiento de sus negocios, la mayoría de los líderes del sector energético regional (36%) señaló el cambio climático como el mayor riesgo, a tono con la cada vez mayor relevancia que les atribuyen a los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ASG).

En ese sentido, el 91% de estos CEO se mostró de acuerdo con preservar los logros alcanzados en sustentabilidad durante la crisis sanitaria, mientras que el 77% indicó que buscará enfocar sus programas ASG en el componente social.

Asimismo, el 82% informó que la mayor parte de la presión de los inversionistas y reguladores está dirigida a incrementar la información disponible y la transparencia en cuestiones ASG, menor en 19 puntos a la proporción de CEO de los países centrales (63%).

«En nuestra región, la conflictividad social y el relacionamiento con las comunidades para alcanzar la licencia social para operar está impulsando el desarrollo de proyectos energéticos carbono cero, no solo para la propia operación de empresas de industrias extractivas como la minería e hidrocarburos, sino también para coadyuvar a reducir la brecha de acceso a la energía y necesidades que hoy en día no pueden ser gestionadas por el gobierno central, regional o local», menciona Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Optimización de políticas laborales y teletrabajo

Por otra parte, según el CEO Outlook 2021 para la industria energética, el 73% de los líderes sudamericanos se enfocará en políticas que mejoren el balance entre vida y trabajo de sus colaboradores. Cómo refiere el estudio, esto puede responder a que los CEO estarían tomando en cuenta la actual crisis de talento y los efectos de la pandemia sobre posibles nuevas demandas de su fuerza laboral.

Y aunque el 64% de estos CEO indicó que buscará que gran parte de las reuniones ejecutivas de sus empresas sean remotas, solo el 32% considera contratar talentos para teletrabajar.

Esta cifra es ligeramente menor a la de líderes del sector en los países centrales (42%), donde además el 32% cree que la mayor parte de su fuerza laboral estará trabajando remotamente, mientras que solo el 14% de los sudamericanos piensa lo mismo.

Al respecto, De la Vega explica que «la transformación digital y la sostenibilidad energética son conceptos que también vienen tomando fuerza a nivel del consumidor. Esto traerá como resultado que el marco regulatorio permita la masificación de uso de tecnología y de soluciones de ahorro de energía que a la vez impulsen un balance entre la vida y el trabajo».

En resumen, este recorte del CEO Outlook 2021 muestra que, si bien las tendencias regionales no difieren en general de lo observado globalmente, existen elementos que resulta importante señalar, como el optimismo frente al crecimiento del sector y el apoyo que planean seguir dando sus líderes a las medidas ASG de sus negocios.

Además, los resultados de este año confirman y continúan dando forma a tendencias observadas en 2020, con una transición para el sector energético en proceso que guarda relación con la crisis sanitaria y una demanda social cada vez mayor de energías renovables.

Otros insights de interés

La mayoría (45%) de las empresas sudamericanas del sector energético aseguró haber «incrementado» sus ingresos, mientras 36% de ellas indicó haber experimentado caídas o, simplemente, «una mala performance» el último año. Solo 29% de los CEO de países centrales asegura haber registrado un buen desempeño: la mayoría (56%) experimentó caídas.

73% de los CEO sudamericanos de empresas energéticas tiene la intención de invertir capital principalmente en tecnología para lograr sus objetivos de crecimiento para los próximos 3 años. De esto se deduce que la prioridad para la industria es la transformación digital.

Luego del cambio climático y los cambios regulatorios (23%), las amenazas informáticas y el funcionamiento de la cadena de suministro son los siguientes dos riesgos señalados como más importantes, por el 14% y 5% de los CEO encuestados, respectivamente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 16,3%: cobre y oro suman más de US$ 2,400 millones en marzo

En marzo de 2025, las exportaciones mineras peruanas registraron un importante crecimiento de 16,3% en volumen respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado principalmente por el...

Precio de la plata llega a los $33 por onza y se destaca frente al oro

El precio de la plata alcanzó los 33 dólares por onza este martes, consolidando su repunte en 2025 y superando momentáneamente el desempeño del oro. A las 10:35 a. m. ET, el metal se cotizaba en 32,80 dólares, tras haber...

ADEX: Exportaciones mineras crecería 9.3% en 2025 por mayor cotización del oro

Agregó que el gremio exportador seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana. Las exportaciones peruanas superarían los 83,000 millones de dólares este año, lo que representaría...

Paralización de Shougang Hierro Perú afectará canon minero, según Cámara de Comercio de Ica

La reciente paralización de las actividades de Shougang Hierro Perú S.A.A., tras la rotura y caída de su único shiploader (gantry) en el puerto de San Nicolás, tendrá un fuerte impacto económico en la región Ica, especialmente en lo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...