- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Por qué subieron las acciones de Solari Resources?

¿Por qué subieron las acciones de Solari Resources?

La empresa viene realizando trabajos de perforación en su proyecto Warintza, que se encuentra en el sureste ecuatoriano.

Según el portal Mining.com, el martes 18 de enero las acciones de Solaris Resources subieron un 3.6 % a las 12:15 p.

El motivo principal de esta alza fue la reciente noticia vinculada al proyecto Warintza, ubicado en el sureste de Ecuador.

Detalles de Warintza

Solaris Resources (cuya sede principal está en Vancouver, Canadá), anunció un nuevo descubrimiento importante en la perforación inaugural del objetivo Warintza Sur.

También indicó que Warintza Sur marca el cuarto gran descubrimiento de cobre dentro del grupo de pórfidos de Warintza de 7 kilómetros por 5 kilómetros.

Además, presenta objetivos adyacentes Yawi y Caya que están pendiente de probar; así como otros objetivos generados recientemente dentro del paquete de terreno más amplio que se revelará en una próxima actualización.

Mapa de Warintza (Imagen de Solari)

Por su parte, Jorge Fierro, vicepresidente de Exploración, resaltó este nuevo descubrimiento significativo en Warintza Sur.

“Con el primer pozo que arrojó un largo intervalo de pórfido de cobre bien mineralizado”, explicó.

Además, indicó que las dimensiones de varios kilómetros del objetivo presentan una oportunidad a gran escala.

Por ello, precisó que la interpretación del núcleo de perforación junto con el mapeo y el muestreo recientes proporcionan vectores importantes para completar la perforación de seguimiento una vez que se establezcan el acceso y la infraestructura adicionales.

La historia de éxito de Warintza

Descubierto por parte David Lowell en 2000, Warintza permaneció inactivo en gran medida desde 2001 por problemas en la aceptación social de las comunidades locales.

El diálogo extenso llevó a la comprensión de las causas fundamentales del conflicto.

Así como la resolución de problemas subyacentes a mediados de 2019 y se instituyó un programa de RSC informado e innovador.

Asimismo, el Proceso de Consulta Previa contó con apoyo del Gobierno, de las partes interesadas de la comunidad y en 2000 se firmó un acuerdo de Impactos y Beneficios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro: compra US$ 50 millones para diversificar reservas

Con la compra de 13,999 onzas de oro, el país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...