- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Meta de inversión pública para gobiernos locales en primer trimestre es...

MEF: Meta de inversión pública para gobiernos locales en primer trimestre es de S/880 millones

El MEF destacó que los gobiernos locales representan el 40% de la inversión pública del Estado y exhortó a mejorar la capacidad y la calidad del gasto público.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció en S/ 880.3 millones la meta de inversión pública para los gobiernos locales durante el primer trimestre de este año, la cual ha sido coordinada con dichas entidades.

Para lograr este objetivo, se ha priorizado 120 municipios y se tiene previsto fortalecer la asistencia técnica y acompañamiento por parte de los equipos del MEF.

“Impulsar la inversión pública es una tarea de gran prioridad, en particular la inversión descentralizada a cargo de los gobiernos regionales y locales», declaró el ministro.

Añadió que es fundamental cerrar las brechas sociales y de infraestructura que existe en el Perú.

«Desde un punto de vista macroeconómico, la inversión pública es una variable esencial para poder reactivar la economía”, indicó.

Asimismo, recordó que los gobiernos locales representan el 40% de la inversión pública del Estado y, por este motivo, además de mejorar la capacidad de ejecución debe mejorarse la calidad en el gasto público.



Municipios con mejores resultados

Según el MEF, en el 2021 los gobiernos locales ejecutaron S/ 15,645 millones, lo que representó un 63.6% de su Presupuesto Inicial Modificado (PIM), el porcentaje más importante en los últimos cinco años.

Al respecto, más de 889 gobiernos locales superaron el 75% de su ejecución presupuestal.

De este modo, quienes en conjunto lograron una mayor ejecución, por departamento, fueron: Puno (75.4%), Cusco (71.3%) y Tacna (71.1%).

Ritmo de ejecución

A su turno, el viceministro de Economía, Álex Contreras, indicó que en los últimos cinco años los gobiernos locales han ejecutado en promedio S/ 12,741 millones anuales en inversiones.

Sin embargo, queda un gran margen para continuar ampliando este nivel de ejecución considerando que el último año se logró un 63% de ejecución por parte de los gobiernos locales, cuando en países como Chile y Colombia el nivel de ejecución llega al 90%.

Por otro lado, el MEF brindó pautas para el buen inicio de ejecución en el 2022, recomendando a los municipios mantener actualizados sus formatos de registros.

Así como actualizar su cartera de inversiones, determinar sus saldos de balance, se identifiquen y reporten riesgos, gestionar la solicitud de continuidad y elaborar el Plan Anual de Contrataciones.

Más datos

Durante el 2021, el equipo técnico que asesora a los gobiernos regionales y locales atendió 3,773 consultas.

Realizó 718 capacitaciones, brindó 80 recursos de aprendizaje (ppt, infografías, videos tutoriales, etc.), realizó 62 visitas a obra.

Para el 2022, se espera incrementar estas acciones y además implementar una plataforma digital de información para el seguimiento a la ejecución de inversiones que será personalizable en cada gobierno subnacional.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...