- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNewmont: Tecnología en Mina Porcupine apoya la conservación y el desempeño social

Newmont: Tecnología en Mina Porcupine apoya la conservación y el desempeño social

La empresa resaltó que, en los últimos años, los drones en Porcupine han monitoreado y recopilado datos cruciales para el desempeño ambiental del sitio.

El uso de tecnología en todas nuestras operaciones mineras es una parte clave del éxito de Newmont.

Desde mejorar la recopilación de datos hasta comprender mejor las operaciones mineras, las formas nuevas e ingeniosas de implementar la tecnología están generando mejoras en toda la compañía.

En la mina Porcupine de Newmont en Ontario, el uso de drones ha sido una plataforma tecnológica fundamental, que brinda visibilidad e información para mejorar la seguridad, la eficiencia y la productividad.

En los últimos años, los drones en Porcupine han monitoreado y recopilado datos cruciales para el desempeño ambiental del sitio.

Drones

Los drones también han permitido un mejor acceso a áreas aisladas de la mina, lo que reduce los riesgos de trabajar en terrenos difíciles o en condiciones climáticas adversas.

Las fotos y videos que hacen ayudan con:

  • Modelado 3D para visualizar mejor paisajes y sitios futuros
  • Inspección de presas de relaves, cercas y tuberías
  • Monitoreo de la vida silvestre a distancia
  • Planificación y toma de medidas sin necesidad de acceder físicamente a zonas remotas
  • Identificación de los peligros de las minas
  • Explorar durante los meses de invierno y las inclemencias del tiempo
  • Herramienta de encuestas para estimaciones de volumen, planificación y diseño de minas

Los equipos de Salud, Seguridad y Protección de Porcupine también usaron drones para apoyar a la comunidad, particularmente para actividades de búsqueda y rescate.

En 2021, Patrick Dzijacky, miembro del equipo de S&ER de Porcupine y bombero voluntario respondió a una llamada (mientras estaba de turno en el departamento de bomberos local) para ayudar a localizar a un grupo de kayakistas varados.

Usando el dron, Patrick localizó con éxito a los kayakistas, lo que resultó en un rescate seguro.



Después de ese rescate, el Departamento de Bomberos de Timmins ha comenzado su propio programa de drones, que Newmont se enorgullece de apoyar.

“Ver las cosas desde el aire nos brinda una nueva perspectiva del área. Podemos cubrir grandes áreas de terreno, mejorando de manera rápida y eficiente nuestras capacidades de monitoreo de nuestras propiedades. Continuamos explorando nuevas oportunidades para utilizar drones para apoyar aún más nuestras operaciones”, comentó Patrick Dzijacky, especialista ambiental en Porcupine.

Detalles de Porcupine

La mina Porcupine comenzó a producir en 1910 y durante sus 112 años de vida útil ha producido más de 68 millones de onzas de oro.

Las operaciones en Porcupine cubren 100 km2 e incluyen la mina subterránea Hoyle Pond, la mina a cielo abierto Hollinger, la instalación de procesamiento Dome (ubicada en Timmins) y la mina subterránea Borden (ubicada en Chapleau).

Datos breves de 2021

  • 1,225 empleados y contratistas
  • 300,000 oz de producción de oro (aproximadamente)
  • $550,000 CAD invertidos en la comunidad local
  • $142.2 millones gastados con proveedores locales
  • Tres acuerdos con Primeras Naciones, que incluyen ocho Comunidades de Primeras Naciones signatarias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...