- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSustentan proyecto de ley que crea "el canon para el pueblo"

Sustentan proyecto de ley que crea «el canon para el pueblo»

Aplicará para peruanos en situación de pobreza y extrema pobreza, que se encuentren en zonas donde se extrae el recurso minero y/o gasífero.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera se reunió ayer lunes 31 de enero para atender la sustentación de cinco proyectos de ley, entre los que resaltaba el que plantea crear el denominado “Canon para el Pueblo”.

En la sesión, la congresista Rosangela Barbarán dijo que se trata del PL 605/2021-CR, que tiene por objeto viabilizar la entrega de la asignación monetaria -denominada «Canon para el Pueblo»- dirigida a los pobladores u hogares que radiquen en las zonas donde se extrae el recurso natural minero y/o gasífero y que además se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema.

Sobre los beneficiarios, la parlamentaria dijo que alcanzaría a los ciudadanos con dos años de residencia en la localidad, distrito, provincia y departamento donde se ubica la explotación minera y/o gasífera. Además, debe encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema reconocida en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

En cuanto al importe del «Canon para el Pueblo», explicó que está constituido por el 40% del canon minero y/o canon gasífero que perciba el gobierno regional y los gobiernos locales de los departamentos donde se extrae el recurso natural minero y/o gasífero.

Barbarán dijo que, en las últimas dos décadas, los recursos generados por el sector minero para el desarrollo del país han sido 127 mil millones de soles, principalmente por Impuesto a la Renta, Regalías Mineras, Impuesto Especial a la Minería, Gravamen Especial a la Minería, Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo y Fondos Sociales.

Sin embargo, alertó que «sólo se ejecutó el 67 % y lo demás se devolvió a las arcas del Estado”.

Beneficio minero de fundición y refinación

Por su parte, el alcalde del distrito de Pacocha, provincia de Ilo de la región de Moquegua, Óscar Ugarte, se encargó de sustentar el PL 1078/2021-CR, que propone crear la asignación económica por beneficio minero de fundición y refinación.

La proyectada norma establece que esa asignación es la participación -que corresponde en la distribución de los ingresos y rentas que recibe el Estado Peruano de los titulares de la actividad minera- a las circunscripciones territoriales donde se desarrollen actividades de beneficio minero de fundición y refinación.

Detalló que esta asignación económica está constituida por el 25% del Impuesto a la Renta que obtiene el Estado y que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales y cuentan con concesiones mineras de beneficio de fundición o refinación, en operación.

Inversión pública con participación del sector privado

En la sesión también el congresista Juan Carlos Lizarzaburu realizó la sustentación del PL 1072/2021-CR, que propone modificar y ampliar la Ley 29230, que impulsa a la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

El objetivo de la propuesta es impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y local, Inversiones de Optimización, de Ampliación marginal, de Reposición y de Rehabilitación (IOARR) y el mantenimiento de infraestructura que hubiera sido ejecutada bajo la presente ley u otra modalidad con la participación de sector privado, mediante la suscripción de convenios con los gobiernos regionales y locales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...