- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAGobierno modificará Ley de Hidrocarburos para aumentar producción de gas

Gobierno modificará Ley de Hidrocarburos para aumentar producción de gas

A fin de atraer a inversionistas privados para financiar actividades de exploración.

El viceministro de Exploración y Explotación de Bolivia, Daniel Mayta Jiménez, dijo que tras el descubrimiento del pozo Margarita 10 y en una medida para fomentar la inversión y fomentar la producción, la Ley de Hidrocarburos 3058 -promulgada el 17 de mayo de 2005- necesitaba ser cambiada.

“Estamos trabajando en modificar la normativa, hay que diferenciar lo urgente de lo necesario. Vemos necesario que la Ley 3058 ya cumplió un ciclo”, dijo Mayta Jiménez.

Agregó que el Gobierno está trabajando en los decretos supremos para generar incentivos al sector y aumentar las áreas de exploración de la estatal YPFB.

Según los analistas, una Ley de Hidrocarburos actualizada atraerá a inversionistas privados para financiar actividades de exploración que se traducirán en un aumento de las reservas de gas y petróleo. Se dice que Bolivia necesita al menos US$ 8,5 mil millones para este propósito. El Decreto 28701 para la nacionalización de hidrocarburos, firmado el 1 de mayo de 2006, ya contempla una nueva ley de hidrocarburos.

El director general de YPFB, Armin Dorgathen, prevé que los ingresos petroleros para 2022 rondarán los US$ 2.000 millones, no solo gracias a Margarita 10 sino también por otros proyectos a largo plazo.

El pozo Margarita-10 está ubicado en el campo Margarita-Huacaya en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Según las autoridades bolivianas, las ganancias de Margarita-10 sumarán US$ 260 millones anuales gracias a su capacidad de producción estimada en alrededor de “3 millones de metros cúbicos diarios”, según el presidente Luis Arce.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Malaver impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...