- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Curibaya: Esperan permiso de perforación para objetivos de Cambaya

Proyecto Curibaya: Esperan permiso de perforación para objetivos de Cambaya

La segunda fase de perforación incluirá un enfoque en áreas de mayor elevación en el sistema dentro de los corredores estructurales de Sambalay, Tipal y Cambaya.

Tier One Silver informó los resultados de los últimos cinco pozos de la primera fase de perforación en el proyecto Curibaya, ubicada en el sur de Perú, en Tacna. El pozo 16 interceptó 1,5 metros de 1.213,7 g/t de plata equivalente (AgEq) en un intervalo mayor de 7 m de 299,1 g/t de AgEq en el corredor estructural de Sambalay.

Este pozo de perforación apuntó a elevaciones más altas del sistema de sulfuración intermedia que la mayoría de los pozos perforados hasta la fecha y está ubicado en un corredor de dos kilómetros que se extiende hacia el área objetivo de Cambaya, donde la Compañía ha visto los mejores resultados de muestreo de canales, incluyendo 20 m de 293,8 g/t AgEq, 11 m de 348,2 g/t AgEq, 9 m de 438,8 g/t AgEq, 2 m de 1.119,2 g/t AgEq y 2 m de 1.852,8 g/t AgEq.

La próxima fase de perforación en Curibaya se concentrará en el área objetivo Cambaya, las áreas entre la intercepción de alta ley en el pozo 16 y las muestras de canal en el corredor Cambaya II.

También en la continuación de la estructura Tipal, donde interceptó el pozo 9 conjuntos de vetas dentro de la alteración de caolinita y sericita, 50 m por debajo de la superficie, que devuelven 3 m de 384,6 g/t AgEq hacia las áreas objetivo de Cambaya.

El equipo técnico cree que los corredores estructurales de Sambalay y Cambaya brindan un gran potencial en la ventana de metales preciosos.

El presidente, director ejecutivo y director de Tier One, Peter Dembicki, indicó que «los resultados de perforación de Curibaya han mejorado continuamente a medida que avanzaba el programa, con el hoyo 16 brindando nuestra mejor intercepción hasta la fecha».

Así, «hemos identificado información de objetivos clave para nuestra segunda fase de perforación, que incluirá un enfoque en áreas de mayor elevación en el sistema dentro de los corredores estructurales de Sambalay, Tipal y Cambaya”.

“Estamos muy animados por los objetivos de metales básicos y preciosos de alta prioridad dentro de nuestra área permitida existente y esperamos recibir el permiso de perforación para los objetivos de Cambaya. Nuestra confianza en el potencial de Curibaya para entregar un descubrimiento significativo ha aumentado considerablemente”, resaltó.

A su turno, el vicepresidente sénior de Exploración de la compañía, Christian Ríos, señaló que «los últimos datos de nuestro programa de perforación nos han dado fuertes indicaciones de que podría estar presente un sistema de vetas epitermales de alta ley, así como una fuente potencial de pórfido de cobre en las cercanías».

«Esperamos definir el tamaño, la geometría y la ley promedio de los corredores identificados a través de perforaciones adicionales”, dijo.

Corredor Sambalay – Cambaya II

En el corredor estructural de Sambalay, el pozo 16 interceptó 1,5 m de 1.213,7 g/t AgEq de 142,5 m a 144 m dentro de un intervalo mayor de 7 m de 299,1 g/t AgEq de 139 m a 146 m, donde las zonas más anchas de las vetas estaban mapeado.

Aproximadamente 100 m al norte, el pozo 15 interceptó 4,5 m de 100,3 g/t AgEq a lo largo del mismo corredor estructural, lo que demuestra la continuidad de la mineralización en un sistema de vetas de cuarzo-adularia de 4,5 m a 7 m de ancho.

El mapeo geológico ha demostrado que las zonas de vetas de cuarzo-adularia se extienden 1,4 km al norte del área objetivo de Cambaya II.

Hasta la fecha, se han completado cuatro pozos de perforación en el corredor, por un total de 1.251 m, sobre una longitud de rumbo de 350 m y una profundidad vertical de 120 m bajo la superficie. Tres de los cuatro pozos de perforación han intersectado vetas de cuarzo adularia, lo que demuestra el potencial de este corredor.

Complejo de cúpula

En el complejo del domo, se perforaron los pozos 12 y 13 con una separación de 150 m para probar la mineralización de plata y oro en la superficie asociada con afloramientos superficiales de sílice vuggy y estructuras asociadas de sílice, caolinita y dickita.

Se perforó un total de 886,4 m y el pozo 12 interceptó 30 m de 0,23 g/t de oro asociado con hematita, brechas crepitantes de pirita y venillas que sobreimprimen cuerpos de sílice vuggy anteriores.

El pozo 13 interceptó 5 m de 0,26 g/t de oro de 14 m a 19 m, 15 m de 0,15 g/t de oro de 27 m a 42 m y 0,5 m de 1,42 g/t de oro de 121,5 m a 122 m en un cuarzo veta asociada con oro visible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...