- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProyectos de Transportes y Comunicaciones crea miles de empleos en el Perú

Proyectos de Transportes y Comunicaciones crea miles de empleos en el Perú

En transporte vial, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), indicó que las obras que impulsa la actual gestión del titular del sector, Juan Silva Villegas; permite la creación de miles de empleos en todas las regiones, en transporte vial, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones.

Se precisó que solo con el Programa Arranca Perú se ha proporcionado mantenimiento a más de 43 000 kilómetros de vías vecinales; que permiten mejorar las condiciones de transitabilidad y, al mismo tiempo, generar un estimado de 300 000 nuevos empleos en todo el país.

Esta mejora de la conectividad se evidencia en que Provías Nacional pavimentó 239 kilómetros de carreteras de la Red Vial No Concesionada. A la fecha se tiene un total de 22 623 kilómetros de vías pavimentadas que equivalen al 83.7% de la Red Vial No Concesionada. 

En estos últimos meses también se avanzó en el proyecto para construir una Nueva Carretera Central mediante coordinaciones con el consorcio francés a cargo para reducir los plazos de culminación de los estudios y dar inicio de ejecución de los primeros trabajos. En los próximos días se suscribirá el contrato para la elaboración del estudio de tráfico y socioeconómico de la obra.

La Línea 2 del Metro de Lima se está haciendo realidad. Ha concluido la perforación entre las estaciones San Juan de Dios y avenida Circunvalación en Ate mediante la tuneladora Delia y otra tuneladora denominada Micaela hará lo mismo entre las estaciones Insurgentes y Puerto del Callao, en el Callao.

En el ámbito aeroportuario está muy avanzada la construcción de una nueva torre de control y una segunda pista en el aeropuerto internacional Jorge Chávez. En el Cusco, el movimiento de tierras para construir el aeropuerto de Chinchero está en el 50 % y en mayo empezará la construcción del terminal de pasajeros y la torre de control.

En materia de transporte portuario, con la inversión de $ 8.7 millones se culminó la ampliación de 60 metros del muelle marginal del terminal portuario de Paita, en Piura; de tal manera que el segundo puerto en importancia del Perú está hoy en capacidad de recibir naves de hasta 330 metros de eslora del tipo post panamax.

Igualmente, los trabajos para hacer realidad el mega puerto de Chancay están avanzados y actualmente se está perforando un túnel de 1.8 kilómetros. Este terminal portuario es posible por la confianza que los inversionistas tienen en el Perú y debe convertirse en un eje para redistribuir carga hacia otros países como Colombia, Ecuador y Chile. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...

Rodio liderará los precios entre los metales PGM en 2025, estima Metals Focus

El mercado de metales PGM experimentará variaciones clave en 2025, con alzas moderadas en los precios del platino y el rodio, y una caída en el valor del paladio, según un reciente informe de la consultora Metals Focus. Se...

Masacre en Pataz: Fiscalía tendría pruebas que vincularían a ‘Cuchillo’ con red criminal minera

El Ministerio Público ha solicitado 36 meses de prisión preventiva contra Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, señalado como presunto cabecilla de una organización criminal implicada en el asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz, región La Libertad. La...

Sierra Metals recuerda a los accionistas el inminente plazo para aceptar la oferta de Alpayana

La minera canadiense Sierra Metals Inc. alertó a sus accionistas sobre el inminente cierre de la oferta pública de adquisición lanzada por Alpayana S.A.C., tras confirmar que esta última ya controla el 86.7% de sus acciones comunes. Sin embargo,...
Noticias Internacionales

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...

Ontario invertirá US$ 2.200 millones para fortalecer el rol de los pueblos indígenas en la minería

La mayor parte del dinero se destinará a garantías de préstamos que permitan a grupos empresariales indígenas invertir en proyectos mineros de Ontario. El gobierno de Ontario (Canadá) invertirá casi 3.100 millones de dólares canadienses (US$ 2.200 millones) para...

Nueva planta aurífera de Nicola Mining comenzará a operar en Columbia Británica en el tercer trimestre

El molino Merritt de Nicola es la única instalación en Columbia Británica autorizada a aceptar oro y plata de terceros provenientes de toda la provincia. Nicola Mining Inc. ha comenzado a recibir mineral de oro y plata de Talisker Resources...

Minerals 260 vende proyecto Aston y apuesta por desarrollo de Bullabulling

Minerals 260 anunció la venta total de sus propiedades en el proyecto Aston, ubicado en la región de Gascoyne (Australia Occidental), como parte de su estrategia para redirigir esfuerzos hacia el desarrollo de Bullabulling, su proyecto aurífero estrella. La...