- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLantarón: Urgen programas de cierre de brechas y desarrollo productivo en Corredor...

Lantarón: Urgen programas de cierre de brechas y desarrollo productivo en Corredor Minero del Sur

Para darle un buen uso al dinero que recibió Apurímac, precisó que su gobernación estableció ciertos “candados” o requisitos mínimos que permitieran un gasto eficiente y transparente del presupuesto y dar continuidad a las obras.

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, enfatizó que los recursos económicos provenientes de la minería, como el canon y las regalías, deben destinarse principalmente a programas enfocados en el cierre de brechas sociales y el desarrollo productivo sostenible de las comunidades, a fin de garantizar el progreso permanente aun cuando la actividad extractiva haya finalizado. Así lo indicó durante la reciente edición del Jueves Minero que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas de Perú para tratar sobre «Los fondos sociales y convenios marco en el Corredor Minero del Sur»

“Estamos entregando dinero para inversión en proyectos de infraestructura, pero no para reactivar la economía ni para mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos”, reflexionó.

Según su experiencia, en las zonas cercanas al corredor persisten altos niveles de anemia y desnutrición, así como un bajo nivel educativo y escasa capacidad productiva, por lo que es comprensible que los pueblos demanden cada vez más dinero a las empresas mineras para resolver sus problemas, e incluso lleguen a escenarios de conflictos, ante el olvido del Gobierno central.

“En el 2020, se obtuvo un adelanto de canon minero de S/ 500 millones para todos los gobiernos regionales y locales del país, los cuales anteriormente no percibían estos ingresos, pero sí contaban con operaciones mineras. Ese fue el caso de Apurímac con Las Bambas”, recordó el funcionario.



Para darle un buen uso al dinero que recibió esta región, precisó que su gobernación estableció ciertos “candados” o requisitos mínimos que permitieran un gasto eficiente y transparente del presupuesto y dar continuidad a las obras.

Iniciativas de desarrollo territorial

El Ing. Rómulo Mucho coincidió también en que es necesario elaborar programas para el desarrollo territorial de las zonas circunscritas al Corredor Minero del Sur, donde moran 200,000 personas en un espacio de 40,000 Km2.

Asimismo, citó el proyecto minero Corani, en Puno, como promotor del desarrollo de las comunidades a través de la creación de productos derivados del ichu, el mejoramiento genético del ganado y el uso de la fibra de alpaca con propósitos médicos.

“Necesitamos incorporar estas y otras iniciativas de desarrollo productivo, así como también capacitar a las autoridades en el uso del dinero, ya que si este no es bien invertido, seguiremos discutiendo los mismos problemas por 20 años más”, advirtió.

Diversificación de negocios locales

Por su parte, Eleonora León, exjefa de la Oficina General de Gestión Social del Minem, resaltó que es importante que los emprendimientos locales se diversifiquen para proveer no solo a la minería, sino también a los demás sectores económicos, a fin de acceder a mayores oportunidades de crecimiento.

“Para formar un negocio, hay que ser responsable. Los emprendimientos no surgen de un día a otro. Por lo tanto, es fundamental capacitarnos constantemente si deseamos incorporarnos en la cadena de valor de las grandes empresas”, dijo.

Finalmente, propuso la modernización de la gestión pública a nivel regional y local para el gasto efectivo del presupuesto con enfoque en el desarrollo territorial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...